Diferencia entre revisiones de «Aníbal Pinto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.13.143.142 a la última edición de BlackBeast
Línea 41:
== Presidencia ==
=== Inicios del gobierno ===
 
HECTOR CARES SE LE TIRO A LA ROBE!
Aníbal Pinto integró su primer gabinete con los liberales, nacionales y radicales, que lo llevaron a la presidencia. Los intentos del Ex Presidente Errázuriz en influir en el Gabinete de Pinto fue un verdadero escándalo en el congreso, la sombra de Errázuriz era muy notoria en los momentos que siguieron a la proclamación de Aníbal Pinto como Presidente, mas la muerte de Federico Errázuriz el 20 de julio de 1877 ayudó a crear la imagen de líder del presidente Pinto. El primer gabinete estuvo conformado por:
 
*Ministro del Interior: [[José Victorino Lastarria]], (Liberal)
*Ministro de Relaciones Exteriores: [[José Alfonso]], (Radical)
*Ministro de Justicia e instrucción publica: [[Miguel Luis Amunátegui]], (Liberal)
*Ministro de Hacienda: [[Rafael Sotomayor Baeza]], (Nacional)
*Ministro de Guerra y Marina: [[Belisario Prats]] (Liberal)
 
Rafael Sotomayor era el nacional del gabinete y se mostraría como el mayor valor de toda la administración Pinto, valor que empezó a mostrar en el ministerio de hacienda al intentar controlar la crisis económica que pasaba el país. El resto de los liberales del gabinete están divididos por distintas ideas partidistas, por lo que el gabinete careció de unidad.
 
Lastarria trató de aplicar una reforma constitucional, destinada a avanzar en su idea de un gobierno parlamentario, pero no tuvo suerte y los incidentes políticos trabaron su gestión administrativa.
La reforma sólo se logró aprobar gracias a la ayuda de un apoyo inesperado, el ex presidente Errázuriz Zañartu, quien logró su aprobación por amplia mayoría.
 
La política de recorte al gasto fiscal de Sotomayor, quien intentó suprimir un aumento de 25% de los sueldos a los funcionarios estatales, provocó la crisis del ministerio, del que salieron Sotomayor, Lastarria y Prats.
 
En octubre de [[1877]], un nuevo ministerio encabezado por [[Vicente Reyes]] se hizo cargo del gobierno, pero fue nuevamente derribado, esta vez por los liberales errazuristas, por el debate de nuevas contribuciones para sanear la hacienda. Renunció todo el ministerio el [[5 de agosto]] de [[1878]].
 
El nuevo gabinete dirigido por Belisario Prats no incluyó radicales, debido a los problemas causados por estos en el desempeño del ministerio anterior, debiendo el presidente decidir entre los liberales de gobierno o los radicales, eligiendo a los primeros.
Este ministerio decretó la inconvertibilidad del billete, en una medida destinada a evitar la quiebra de los bancos.
 
La ley decía:
 
"ARTÍCULO ÚNICO. Desde la fecha de la promulgación de esta ley hasta el [[31 de agosto]] de [[1879]], se considerarán como moneda legal para la solución de todas las obligaciones que deban cumplirse en Chile, contraídas antes o con posterioridad a la fecha de esta ley, y cualquiera que sea la forma en que se hayan otorgado, los billetes de banco a la vista y al portador, emitidos por los bancos enumerados en el artículo 1º de la ley de [[27 de junio]]...".
 
=== Reanudación de la lucha teológica ===