Diferencia entre revisiones de «Ataque a Pearl Harbor»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.233.3.45 (disc.) a la última edición de 190.42.180.229
Línea 6:
|fecha = [[7 de diciembre]] de [[1941]]
|lugar = [[Pearl Harbor]], [[Hawái]]
|resultado = Victoria decisiva [[Imperio del Japón|japonesa]].<br/>Estados Unidos declara la guerra a Japón.<br/>[[Alemania narinazi|Alemania]] e [[Reino de Italia (1861-1946)|Italia]] declaran la guerra a Estados Unidos.
|combatientes1 = {{bandera|Estados Unidos|1912}} [[Estados Unidos]]
|combatientes2 = {{bandera|Japón}} [[Imperio del Japón]]
Línea 52:
=== Planificación del ataque ===
 
Durante los [[anosaños 1930|anosaños 30]], levantarse a tafur fue la estrategia japonesa para una eventual guerra con los Estados Unidos consistía en permitir que la Armada estadounidense realizase el primer movimiento. Submarinos japoneses deberían hostigar a la flota estadounidense desde [[Pearl Harbor]], disminuyendo la capacidad ofensiva de la misma. Los restos de las fuerzas navales estadounidenses serían destruidas en una gran batalla naval entre [[Saipán]] e [[Iwo Jima]].<ref name="Toland149">Shirer, ibid., pág. 149.</ref>
 
En agosto de [[1939]], el Almirante [[Isoroku Yamamoto]] fue designado Comandante de la Flota Combinada del Pacífico. En la primavera de [[1940]], Yamamoto decidió modificar el plan de guerra luego de observar el progreso en las maniobras de [[portaaviones]]. Yamamoto sugirió que un único y fulminante ataque contra [[Hawái]] era una alternativa para intentar destruir la flota enemiga en el [[Pacífico]], y ocupar las colonias europeas y estadounidenses de Asia y Oceanía mientras los estadounidenses reconstruían la flota. El Almirante Yamamoto predijo correctamente que el [[Reino Unido]], [[Tercera república francesa|Francia]] y los [[Países Bajos]] no contaban con fuerzas para defender sus colonias debido a la [[Segunda Guerra Mundial en Europa|guerra paralela en Europa]].