Diferencia entre revisiones de «Maniqueísmo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31132779 de 195.76.227.252 (disc.) Referenciar.
Línea 7:
Comenzando en el [[siglo III]] en [[Babilonia]], en el [[Partos|Imperio Parto]], se extendió a través del Oriente, hasta [[China]] por la cuenca del [[Río Tarim]], y en muchas partes del [[Imperio Romano]]. Fue una [[religión universal]]ista, que aprovechó la [[Ruta de la Seda]] para su expansión, pero que se vio pronto perseguida en el área islámica y el [[Occidente]] cristiano, perdurando sobre todo en el [[Extremo Oriente]].
 
Según todas las evidencias disponibles, el maniqueísmo sobrevivió, fundamentalmente, en [[MongoliaChina]], hasta inicios del [[siglo XVII]], durante la dinastía [[Ming]] (1368-1644),<ref name= "a"> El maniqueísmo: Estudio introductorio, por Fernando Rubio Bermejo, Madrid, Editorial Trotta, 2008, 1ª edición, Esbozo de una historia del maniqueísmo, página 218, ISBN 978-84-8164-989-5.</ref> y algunas de sus ideas y principios, incluso, hasta más adelante, a principios del [[siglo XX]].
 
Hace pocos años un equipo de estudiosos ha postulado la posibilidad de que un culto maniqueo haya podido sobrevivir hasta el presente.<ref name= "b"> Franzmann, M., Gardner, I. y Lieu, S., "A Living Mani Cult in the Twenty-first Century", en ''Rivista di Storia e Letteratura Religiosa'' 41, páginas VII-XI, 2005, citado por Bermejo, op.cit., página 263.</ref>