Diferencia entre revisiones de «Juan Velasco Alvarado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.240.251.77 (disc.) a la última edición de Nixón
Línea 42:
En el ámbito internacional, el gobierno de las Fuerzas Armadas promovio una política de [[Movimiento de Países No Alineados|no alineación]], bajo el lema "ni con el [[capitalismo]] ni con el [[comunismo]]". En los hechos, la ruptura con los [[Estados Unidos]] implicó alianzas con el [[bloque soviético]].
 
Tras la estatizacion de la actividad pesquera, se creó el Ministerio de Pesquería. Ante los graves problemas alimentarios generados desdepor mediadosla dereforma los años sesentaagraria, se creó el Ministerio de Alimentación, que gestionó convenios para importar alimentos para el país.
 
Pese a sus iniciales reformas, tras expropiar los diarios y canales de televisión a los empresarios en [[1974]], Velasco encontró una fuerte oposición por parte de varios sectores de la población.
 
=== Golpe de estado ===
El [[29 de agosto]] de [[1975]], el General de División EP [[Francisco Morales Bermúdez]], entonces [[Presidencia del Consejo de Ministros del Perú|Presidente del Consejo de Ministros]], y quien estaba voceado para suceder en el gobierno a Velasco, lideró un golpe de estado desde la ciudad de [[Tacna]] y derrotó a Velasco en una acción que se conoció como el [[Tacnazo]]. Para la realización de esta acción, Morales Bermúdez alegó la mala situación económica y la deteriorada salud de Velasco, a quien se le debió amputar la pierna derecha el [[10 de marzo]] de [[1973]] debido a una [[gangrena]] devenida de un [[aneurisma]] aórtico abdominal que lo puso al borde de la muerte el [[23 de febrero]].
 
== Muerte ==