Diferencia entre revisiones de «Cuba»

Contenido eliminado Contenido añadido
SuperTusam (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 200.55.223.66 a la última edición de 200.55.223.66 usando monobook-suite
Línea 74:
 
La humedad relativa media es alta, con promedios cercanos al 90 por ciento. Los máximos diarios, generalmente superiores al 95 por ciento, ocurren a la salida del sol, mientras que los mínimos descienden, al mediodía, hasta 50-60 por ciento en el interior del territorio. Las zonas más húmedas son las regiones occidental y central, junto con los principales núcleos montañosos. El efecto de la alta humedad relativa, otorga al archipiélago cubano una intensa sensación de calor durante gran parte del año.
 
 
gustavo rebolledo.....
martin klingenberg ama a la luchita torrealba
jaime fabres a la anita zaldivar
 
=== Hidrografía ===
Línea 82 ⟶ 87:
 
En el 2006 y el 2007 los embalses, ríos y lagunas han llegado al tope de su capacidad, proveyendo de agua a la mayor parte de la población.
 
A Gustavo rebolledo le gusta la poronga de Ignacio valenzuela
si eres gay llamalo al 09-3438705.. Chile
 
=== Geología ===
Línea 1176 ⟶ 1178:
La gastronomía de Cuba es una fusión de cocinas españolas, africanas y del Caribe. Las recetas cubanas comparten las sabidurías de la combinación entre las especias y las técnicas combinadas de la cocina española y africana, con unas ciertas influencias caribeñas en especias y sabores. Existen influencias de los esclavos africanos que cultivaban, en su mayoría caña de azúcar en las plantaciones, mientras que en las ciudades constituyeron generalmente una minoría. Las plantaciones de tabaco fueron habitadas principalmente por campesinos españoles pobres, sobre todo de las Canarias. La parte del este de la isla también recibió cantidades masivas de inmigrantes franceses, haitianos y del Caribe, principalmente durante la revolución haitiana; así como trabajadores estacionales para la cosecha de la caña de azúcar, sobre todo españoles, durante los años 50. Esto implicó que la cocina cubana se convirtiera en algo localmente tradicional.
 
Entre los platos más comidos están el [[arroz]], las viandas (principalmente el [[plátano]]), las legumbres y la carne de [[cerdo]]. Entre los platos típicos se encuentra ellos congrínegros, elaborado con un caldo de [[frijol]]esbalas yde frei con arrozesclavos. Están los tamales (el maíz es un plato desde los [[aborígenes cubanos]] con el aún comido casabe) y tostones y mariquitas realizadas con plátanos vianda. En las fiestas lo más codiciado y usado es el típico cerdo asado en vara a fuego lento.<ref>[http://cocina.cuba.cu/ cuba.cu - Cocina Cubana.]</ref>
 
[[sexo]] [[placer]]
 
=== Artesanía ===