Diferencia entre revisiones de «Movimiento Costa Rica Libre»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucifer2000 (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31125290 de 190.10.0.64 (disc.)
Línea 25:
Sus miembros llegaron a infiltrar la Asociación de Conductores de Taxis Costarricenses hasta tal punto que su dirigente, miembro del MCRL, ayudó a disolver una manifestación pacífica por medio de esta Asociación. Se reconoció que fue por información entregada desde la Embajada estadounidense en San José.
 
Benjamín Piza, miebro del MCRL, ministro de Seguridad y miembro del [[Partido Liberacion Nacional]]<ref>http://www.mail-archive.com/cr-denuncia@gruposyahoo.com/msg05864.html</ref> durante el gobierno del fiero [[anticomunista]], presidente [[Luis Alberto Monge Álvarez]] ([[PLN]]) apoyo el movimiento por razones de estrategia defensiva, ante la falta de personal para resguardar la frontera de posibles avanzadas de soldados Sandinistas. Seis altos funcionarios, durante la administración de [[Óscar Arias]], pertenecían a dicha organización(MCRL) según palabras de [[Bernal Urbina Pinto]] líder de la organización <ref>http://www.nuevorden.net/m_37.html Movimiento Costa Rica Libre</ref>.
 
La organización tenía brigadas y escuadrones paramilitares de combatientes anticomunistas, fuertemente entrenados, sin embargo, tras la muerte de Urbina, cayó en una fuerte inactividad durante varios años. En [[2005]], un supuesto representante del el MCRL se manifestó a favor del Tratado de Libre Comercio a través de un comunicado de prensa. El Domingo [[29 de marzo]] del [[2009]], en un comunicado firmado por Jose Alberto Pinto en [[La Nación]], se critica la reanudacion de vinculos diplomaticos con el regimen socalista cubano, por parte de la Administracion Arias. Varios analistas consideran que la organización ha terminado por desintegrarse.