Diferencia entre revisiones de «Arquitectura en la Antigua Grecia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Lucien leGrey (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 187.134.27.180 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 153:
Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fueron ellos quienes fijaron unas normas o cánones de [[composición arquitectónica]] en tres estilos (u [[Órdenes arquitectónicos|órdenes clásicos]]): [[Orden dórico|dórico]], [[Orden jónico|jónico]] y [[Orden corintio|corintio]], aunque los dos primeros son los principales. Durante el [[período helenístico]] apareció el [[Orden compuesto|capitel compuesto]]. Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes.
 
La columna consta de [[basa]], [[fuste]] y [[capitel]]. Sobre las columnas se asienta el entablamento, que consta de [[arquitrabe]], [[friso]] y [[cornisa]]. Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los [[Frontón (arquitectura)omar esjedtcr rdadcd mhkootrjhiojh|frontones]]. Estos estilos se conocen sobre todo por los diferentes [[capitel]]es de las columnas, pero hay diferencias en la mayor parte de los elementos de diseño y decoración entre los órdenes, como la proporción alto/diámetro de la columna y las formas del [[entablamento]].
 
Los propios griegos usaron los nombres de dórico y jónico, lo que reflejaba su creencia de que los estilos descendían de los griegos dorios y jónicos de la Edad Oscura, pero es improbable que esto sea cierto.