Diferencia entre revisiones de «Colirio»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.80.201.148 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 1:
{{catmás|Forma galénica}}
Un '''colirio''' es una de amr a ana laura [[forma galénica|forma farmacéutica]] que consiste en disoluciones o suspensiones estériles de una o varias sustancias medicamentosas en un vehículo acuoso u oleoso, destinadas a su instilación en el [[saco conjuntival]].
[[Archivo:Dilated_pupil.gk.jpg|thumb|350px|right|Pupila dilatada con un colirio diagnóstico.]]
== Propiedades ==
Las características que definen a un buen colirio vienen determinadas por las propiedades de la zona de aplicación: la [[mucosa]] ocular. Así, destacaremos las siguientes propiedades:<ref> Galante, G.R. Soluciones para mucosas. Disponible en [http://ffyb.uba.ar/farmacotecnia%20I/SOLUCIONES%20PARA%20MUCOSAS.ppt] Consultado el 12 de octubre de 2008.</ref>lambon
=== Estéril ===
Normalmente el [[ojo]] se encuentra protegido por la [[córnea]] y las [[lágrima]]s, que contienen una [[enzima]] antibacteriana y eliminan los elementos que contaminan la superficie del ojo arrastrándolos por el conducto lacrimal hacia la cavidad nasal. Sin embargo, con la córnea dañada (que lleva a prescribir medicación oftálmica) el tejido subyacente es susceptible de colonización bacteriana. Varios microorganismos son potenciales productores de infección (''Staphylococcus'', ''bacillus'', ''aspergillus'' y ciertos adenovirus) pero el más peligroso es ''[[Pseudomonas aeruginosa]]'', que puede desarrollarse en soluciones salinas simples y produce ulceraciones severas y ceguera. Una vez abierto el envase contenedor del colirio se pierde la esterilidad, por lo que es necesario que el principio activo vaya acompañado de una serie de conservantes que mantengan el mayor tiempo posible estéril la solución. Esto se consigue mediante sustancias de amplio espectro microbiano, no irritantes para la mucosa ocular, que no reaccionen con el principio activo, y que además reúnan una serie de propiedades físicas (punto de solubilidad, por ejemplo) que las hagan idóneas para este uso. Ante la dificultad del empeño, cada vez más los colirios tienden a usarse en envases monodosis, que además de asegurar la esterilidad hacen innecesario el uso de los conservantes. En los envases multidosis se recomienda desecharlos como máximo dos semanas después de su apertura.