Diferencia entre revisiones de «Televisión digital»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.233.220.2 (disc.) a la última edición de Diegusjaimes
Línea 28:
[[Archivo:Digital_broadcast_standards.svg|thumb|450px|Sistemas de televisión digital terreste.]]
 
Televisión Digital Terrestre (TDT) es la aplicación de las tecnologías del medio digital a la transmisión de contenidos a través de una antena aérea convencional. Aplicando la tecnología digital se consiguen mayores posibilidades, como proveer un mayor número de canales, mejor calidad de imagen o imagen en alta definición y mejor calidad de sonido. La plataforma usada en [[Norteamérica]] y algunos países centroamericanos es [[ATSC]]; [[ISDB-T]] en Japón; ISDB-Tb (variante del ISDB-T) en [[Brasil]] y la mayoría de los países sudamericanos (PerúPérú, Argentina, Chile y VenezuelaChile); [[DTMB]] en la [[República Popular China]], [[Hong Kong]] y [[Macau]]; [[DVB-T]] en los países europeos, Australia, partes de África y países de Sudamérica (Colombia y Uruguay). El resto del mundo aún no se ha decidido. La plataforma ISDB-T es muy similar a DVB-T.
 
El año 2000, entró en funcionamiento la primera plataforma comercial de Televisión Digital Terrestre (TDT) en España, denominada ''Quiero TV'' que no alcanzó la rentabilidad esperada y cesó sus distintas emisiones el 30 de junio de 2002. El 30 de noviembre de 2005 se produjo el relanzamiento del sistema al comenzar sus emisiones digitales en señal abierta las cadenas que hasta en ese momento emitían en forma analógica incorporando al mismo tiempo nuevas emisiones inauguradas a propósito para la ocasión, así como nuevas cadenas otorgadas exclusivamente para TDT.
Línea 42:
 
=== Sudamérica ===
En [[Uruguay]] se seleccionó la norma europea [[DVB-T]]/[[DVB-H]] para la implantación de la televisión digital terrestre y móvil respectivamente.
En [[Brasil]], el gigante latinoamericano, luego de que el gobierno realizara un convenio comercial con Japón, decidió implementar el estándar [[ISDB-T]] con algunas modificaciones tecnológicas brasileñas. La norma resultante ha sido denominada [[ISDB-Tb]].
 
El gobierno de [[Colombia]] escogió la norma DVB, luego de varias pruebas técnicas realizadas por la [[Comisión Nacional de Televisión]] y un estudio de impacto socioeconómico realizado por la [[Universidad de Antioquia]].
[[Perú]] ha sido el segundo país sudamericano en elegir dicha norma, [[ISDB-Tb]], a raíz de un estudio técnico y económico realizado por una Comisión Multisectorial desde febrero de 2007. El [[23 de abril]] de [[2009]], el Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano hizo pública su decisión.
 
En [[Brasil]], el gigante latinoamericano, luego de que el gobierno realizara un convenio comercial con Japón, decidió implementar el estándar [[ISDB-T]] con algunas modificaciones tecnológicas brasileñas. La norma resultante ha sido denominada [[ISDB-Tb]]. [[Perú]] ha sido el segundo país sudamericano en elegir dicha norma, a raíz de un estudio técnico y económico realizado por una Comisión Multisectorial desde febrero de 2007. El [[23 de abril]] de [[2009]], el Ministerio de Transportes y Comunicaciones peruano hizo pública su decisión.
En [[Argentina]], la Secretaría de Comunicaciones de la Nación anunció oficialmente el [[28 de agosto]] de [[2009]] que abandonaría la norma [[ATSC]] adoptada en 1998 y se apegaría a la norma digital brasileña [[ISDB-Tb]].
 
En [[Argentina]], la Secretaría de Comunicaciones de la Nación anunció oficialmente el [[28 de agosto]] de [[2009]] que abandonaría la norma [[ATSC]] adoptada en 1998 y se apegaría a la norma digital brasileña [[ISDB-Tb]] o [[SBTVD]].
En [[Chile]], el 14 de septiembre de 2009, se anunció la adopción de la misa norma, [[ISDB-Tb]], con MPEG 4 creado por Japón y modificado por Brasil, debido a su mejor recepción dadas las condiciones geográficas del territorio, la posibilidad de recepción en aparatos móviles, el despliegue en la alta definición y una mayor diversidad de canales.
 
En [[Chile]], el 14 de septiembre de 2009, se anunció la adopción de la misa norma, [[ISDB-Tb]], con MPEG 4 creado por Japón y modificadoadoptado por Brasil, debido a su mejor recepción dadas las condiciones geográficas del territorio, la posibilidad de recepción en aparatos móviles, el despliegue en la alta definición y una mayor diversidad de canales.
En [[Venezuela]], al principio se habló de la adopción de la norma china, pero más recientemente, el Gobierno ha entrado en conversaciones con sus homólogos japonés y brasileño ya que éstes han señalado su disposición para la capacitación del personal necesario para la operación de señales con norma ISDB y para la transferencia tecnologíca de Televisión Digital. Así, Venezuela anunció la adopción de la norma [[ISDB-Tb]] creada por Japón y modificado por Brasil. Con esta decisión Venezuela se torno el quinto país a hacerlo. Y existe una gran possibilidade que Ecuador haga lo mismo. <ref>[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?30201 Venezuela avanza en la discusión de Televisión Digital]</ref>
 
En [[Venezuela]], al principio se habló de la adopción de la norma china, pero más recientemente, el Gobierno ha entrado en conversaciones con sussu homólogoshomólogo japonés y brasileño ya que ésteséste hanúltimo ha señalado su disposición para la capacitación del personal necesario para la operación de señales con norma ISDB y para la transferencia tecnologíca de Televisión Digital. Así, Venezuela anunció la adopción de la norma [[ISDB-Tb]] creada por Japón y modificadoalterada por el Brasil. Con esta decisión Venezuela se torno el quinto país a hacerlo. Y existeexisten una gran possibilidade que Ecuador haga lo mismo. <ref>[http://www.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?30201 Venezuela avanza en la discusión de Televisión Digital]</ref>
En [[Uruguay]] se seleccionó la norma europea [[DVB-T]]/[[DVB-H]] para la implantación de la televisión digital terrestre y móvil respectivamente.
 
El gobierno de [[Colombia]] escogió la norma DVB, luego de varias pruebas técnicas realizadas por la [[Comisión Nacional de Televisión]] y un estudio de impacto socioeconómico realizado por la [[Universidad de Antioquia]].
 
Cabe destacar que nuevamente, como ocurrió en el momento de elegir las normas de la televisión color ([[PAL]], [[NTSC]] ó [[SECAM]]), no hay un consenso para la adopción de una norma regional para toda [[Sudamérica]] ni para el [[Mercosur]]. [[Brasil]] está intentando que [[Bolivia]] y [[Paraguay]] adpoten su estándar, al igual que Colombia y Uruguay pese a que éstos ya se decidieron por la norma europea.<ref>[http://es.noticias.yahoo.com/12/20090927/ten-brasil-quiere-unificar-el-modelo-de-5823964.html Brasil quiere unificar el modelo de televisión digital en América Latina] - Yahoo! Noticias España, 27 de septiembrer de 2009</ref>
 
Cabe destacar tambien que esto ocurre por la codicia e intromissión europea que no quiere ver la región integrada y unida politica y economicamente.
 
== Tipos de Televisión Digital ==