Diferencia entre revisiones de «Adolf Loos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 201.172.63.162 a la última edición de Gafotas
Línea 3:
 
'''Adolf Loos''' ([[Brünn]], [[Moravia]], [[Imperio Austrohúngaro]] [[10 de diciembre]] de [[1870]] - [[Kalksburg]], [[Viena]], [[República de Austria]] [[23 de agosto]] de [[1933]]) fue un arquitecto [[austria]]co nacionalizado [[checoslovaco]].
Tras finalizar sus estudios vivió ejajanen [[Estados Unidos]] durante tres años ([[1893]] - [[1896]]). Polemizó con los [[Modernismo|modernistas]], que formaban la denominada [[Secesión de Viena]] y que representaban un punto de vista antagónico de la arquitectura siendo considerado uno de los precursores del [[racionalismo arquitectónico]]. Estuvo en contacto con las vanguardias artísticas europeas de su época, como [[Schönberg]], [[Kokoschka]] y [[Tristan Tzara]]. Fue el pionero del movimiento moderno que suponía desornamentación y ruptura con el historicismo. También gustó de escribir artículos de opinión (era muy duro con sus críticas): “Ornamento y delito”(1908) y “Arquitectura” (1910).
 
Su arquitectura es funcional, tiene en cuenta las calidades de los nuevos materiales (sacó su "Teoría del revestimiento"). Para Loos, la arquitectura es distinta de las artes aplicadas, es la madre de todas ellas, y solo incluye en estas últimas a los cementerios y a los monumentos conmemorativos. El resto de las tipologías arquitectónicas deberán ser funcionales, eliminando el ornamento. Él mismo financió una revista: “Das Andere” (“lo Otro”),en la que exponía sus ideas.