Diferencia entre revisiones de «Muerte»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 209.45.59.73 (disc.) a la última edición de 87.221.116.22
Línea 20:
[[Archivo:Josef-mengele.jpg|thumb|El doctor [[Nazismo|nazi]] [[Josef Mengele]] fue apodado el "Ángel de la muerte".<br />
<small>Cuando los vagones del tren repletos de prisioneros llegaban a [[Auschwitz]], con frecuencia Mengele los esperaba, y, frente a las filas, indicaba con un gesto quién vivía y quién moría. </small>]]
En particular, identificar el momento exacto de la muerte es importante en casos de [[trasplante]], ya que los [[Órgano (biología)|órganos]] deben ser retirados del cuerpo lo más Ypronto posible tras la muerte.
Y SI LLEES ESTO VAS A MORIR
 
En particular, identificar el momento exacto de la muerte es importante en casos de [[trasplante]], ya que los [[Órgano (biología)|órganos]] deben ser retirados del cuerpo lo más Y
Históricamente los intentos por definir el momento preciso de la muerte han sido problemáticos. Antiguamente se definía la muerte (evento) como el momento en que cesan los latidos del corazón y la respiración, pero el desarrollo de la ciencia ha permitido establecer que realmente la muerte es un proceso, el cual en un determinado momento, se torna irreversible. Hoy en día, cuando es precisa una definición del momento de la muerte, se considera que este corresponde al momento en que se produce la irreversibilidad de este proceso. Existen en medicina protocolos clínicos que permiten establecer con certeza el momento de la muerte, es decir, que se ha cumplido una condición suficiente y necesaria para la irreversibilidad del proceso de muerte.