Diferencia entre revisiones de «Esperanto»

Contenido eliminado Contenido añadido
m rvv
m Revertidos los cambios de Ecelan a la última edición de 212.4.121.148 usando monobook-suite
Línea 14:
| rank = Desconocido.
| familia = [[Lengua artificial|Lengua planificada]] (Palabras extraídas de [[lenguas romances]] y [[lenguas germánicas|germánicas]], con [[fonología]] de [[lenguas eslavas]]. Al ser una lengua [[lengua aglutinante|aglutinante]], posee parecido morfológico con lenguas de indígenas americanos -como el [[Náhuatl]] o el [[Quechua]]-, y con algunas lenguas orientales, como el [[idioma japonés|japonés]] y [[idioma coreano|coreano]].)
| oficial = Ningún país, pero usado oficialmente por algunas organizaciones internacionales.
| agencia = [[Akademio de Esperanto]]
| iso1 = eo
Línea 22:
}}
 
El '''{{audio|Esperanto.ogg|esperanto}}''' es una [[lengua auxiliar]] [[lengua artificial|artificial]] creada por el [[oculista]] polaco [[Lázaro Zamenhof|L. L. Zamenhof]] en [[1887]] como resultado de una década de trabajo, con la esperanza de que se convirtiera en la lengua auxiliar internacional. Según las estadísticas, ésta es la [[lengua planificada]] más hablada del mundo hoy en día.
 
El primer libro publicado fue '''''La lingvo internacia''''' (en [[idioma español|español]], ''La lengua internacional''). El pseudónimo de [[Lázaro Zamenhof|Zamenhof]], ''Doktoro Esperanto'' (Dr. Esperanzado), muy pronto se convirtió en el nombre del [[idioma]] en sí.
 
En la actualidad se estima que cuenta con entre 100.000 y 2.000.000 hablantes (esta última cifra es una estimación basada en un estudio realizado por el Profesor Sidney S. Culbert de la Universidad de Washington en Seattle, un conocido esperantista). Ningún [[Lista de países|país]] ha adoptado el esperanto como lengua oficial. Respecto a hablantes nativos, se estima que en [[1996]] existían entre 1.000 y 10.000 hablantes nativos de esperanto, que habrían aprendido esta lengua por medio del entorno de [[adquisición del lenguaje|crianza]].<ref name="ref_1" />
 
El vocabulario se extrajo de muchos idiomas. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el [[Idioma japonés|japonés]], por ser consideradas internacionales. Sin embargo, la gran mayoría del vocabulario del esperanto procede del [[lengua latina|latín]], las [[lenguas romances]] (principalmente el [[Idioma italiano|italiano]], el [[Idioma español|español]] y el [[Idioma francés|francés]]), el [[Idioma alemán|alemán]] y el [[Idioma inglés|inglés]].
 
El esperanto se escribe con una versión modificada del [[alfabeto latino]], que incluye 6 letras con un [[diacrítico]]: [[ĉ]], [[ĝ]], [[ĥ]], [[ĵ]], [[ŝ]] y [[ŭ]]; es decir, ''c, g, h, j, s'' [[Acento circunflejo|circunflejo]], y ''u'' [[Breve (signo diacrítico)|breve]]. El alfabeto no incluye las letras ''q'', ''w'', ''x'' e ''y'', pero éstas letras pueden ser utilizadas en nombres extranjeros no asimilados.
Línea 40:
Muchos esperantistas viajan a convenciones para encontrarse con sus viejos amigos y hacer nuevas amistades, tener corresponsales en diferentes partes del mundo, y de vez en cuando están dispuestos a proveer alojamiento a esperantistas viajeros por algunos días.
 
[[Archivo:Flag of Esperanto.svg|150px|thumb|Bandera del esperanto]]Este idioma se ha hecho popular en Internet, en donde una búsqueda de la palabra "esperanto" arroja un resultado de más de 5054 millones de páginas.[http://www.google.cl/search?q=esperanto&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a] Existen cientos de foros de discusión y miles de direcciones de correo electrónico de esperantófonos de 95 países. Así, también hay cientos de organizaciones especializadas o de temática general que usan este idioma como lengua de trabajo. Para más información se puede consultar [http://www.esperanto-panorama.net Esperanto Panorama].
 
El esperanto es el más exitoso de todos los idiomas planificados hasta el día de hoy. A fines de 2003, la ''Universala Esperanto-Asocio'' ''([[Asociación Universal de Esperanto]])'' tenía 16.978 miembros en 111 países del mundo, y el ''Universala Kongreso'' ''([[Congreso Universal de Esperanto]])'' usualmente reúne de dos mil a cuatro mil esperantistas cada año.
Línea 129:
=== Vocabulario ===
 
El vocabulario se extrajo de muchos idiomas. Algunas palabras nuevas tienen su origen en idiomas no indoeuropeos, como el [[Idioma japonés|japonés]], por ser consideradas internacionales. Sin embargo, la gran mayoría del vocabulario del esperanto procede de las [[lenguas romances]] (principalmente el [[lengua latina|latín]], el [[Idioma italiano|italiano]], el [[Idioma español|español]] y el [[Idioma francés|francés]]), el [[Idioma alemán|alemán]] e [[Idioma inglés|inglés]].
 
==== Ejemplos etimológicos ====
Línea 583:
 
La principal productora de discos de música en esperanto es "[[Vinilkosmo]]", dirigida por [[Floréal Martorell]], y con sede en [[Toulouse]].
 
La letra de una canción de la banda sonora de Final Fantasy XI, llamada Memoro de la Ŝtono (Memoria de la piedra) tiene su letra en esperanto. http://www.youtube.com/watch?v=Uy5NH3FNTjU
 
=== El esperanto y el cine ===
Línea 589 ⟶ 591:
 
Recientemente se ha creado una compañía de esperantistas en Brasil llamada Imagu Filmoj que hace cine en esperanto. Ya ha grabado "Gerda malaperis" y "La Patro" (basado en un relato de la literatura japonesa)
* En la película ''[[El gran dictador]]'' de [[Charles Chaplin]], los carteles, pósters y demás atrezzoutilería del decorado del ghettogueto no estaban escritos en alemán sino en esperanto.
* El filme ''[[Incubus (película)|Incubus]]'' de [[1963]], protagonizado por [[William Shatner]], es la única película [[Estados Unidos|estadounidense]] rodada completamente en esperanto.
* En ''[[Blade: Trinity]]'', la acción transcurre en una ciudad bilingüe, donde se observan todos los carteles en inglés y esperanto; incluso asistimos a una conversación en dicha lengua entre uno de los protagonistas y un kiosquero.
Línea 606 ⟶ 608:
* Auld, William. (1984) 1987 2da edición ''Esperanta antologio''. Rotterdam: Universala Esperanto-Asocio
* Butler, Montagu C. 1965/1971. ''Step by Step in Esperanto''. ELNA 1965/1991. ISBN 0-939785-01-3
* Culbert, Sidney S. [http://www.panix.com/~dwolff/docs/ Tres cartas sobre la metodología para la estimación del número de esperantstasesperantistas], escaneado y puesto en HTML por David Wolff.
* DeSoto, Clinton (1936). ''200 Meters and Down''. West Hartford, Connecticut, USA: [[American Radio Relay League]], p. 92.
* Everson, Michael. 2001. [http://www.evertype.com/alphabets/esperanto.pdf The Alphabets of Europe: Esperanto {PDF}]. Evertype.
Línea 634 ⟶ 636:
* [[Ido]], variante del esperanto.
* [[Interlingua]].
* [[Eurolingua]].
 
=== Cultura ===
Línea 662 ⟶ 663:
* [http://webkids.free.fr/esperanto/index.php?lang=2 Portal Universal d'Esperanto].
* [http://www.esperanton.tk Canal de Television online en Esperanto].
* [http://www.google.com/eo Google en esperanto]
 
[http://eo.wiki.org Wikipedia en esperanto]
=== Aprendizaje ===
 
* [http://geocitiessuehess.t35.com/sue_hess/ ''¿Sabe usted Esperanto?''] de [[Jorge Hess]].
* [http://esperanto-edmonton.wikidot.com/download:u-e-metodo ''Universala Esperanto Metodo'']: Método ilustrado y universal para aprender esperanto, creado en [[1932]] por el Dr. Benson.
* [http://es.lernu.net/ ''lernu!''], un portal multilingüe para el aprendizaje del esperanto.
Línea 674 ⟶ 676:
* [https://addons.mozilla.org/firefox/3225/ Extensión de firefox para aprender vocabulario de esperanto].
* [http://babilejo.org/ Babilejo - Sala de chat dedicada a la enseñanza y práctica del Esperanto].
* [http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Visi%C3%B3n_general_de_esperanto_con_diccionario.djvu Un libro de texto sobre Wikipedia Commons].
 
=== Más información sobre esperanto ===
* [http://www.biblioteko.tk '''Biblioteko.tk''' Información y aprendizaje].
 
* [http://www.esperanto.net Centro de información multilingüe sobre Esperanto].
* [http://www.esperanto.es Federación Española de Esperanto].
* [http://www.esperanto-mexico.org/ Federación Mexicana de Esperanto].
* [http://www.geocitiesesperantocolombia.comorg/esperantokolombio Esperanto ColombiaesperantoColombia.org].
* [http://www.esperanto.org.ar Esperanto Argentina].
* [http://www.esperanto.org.uy Sociedad Uruguaya de Esperanto].
* [http://aliamondoestasebla.blogspot.com/ Esperanto, ¿otro mundo es posible?].
 
=== Diccionarios y traductores ===
 
* [http://www.traductor.cc/espanol-a-esperanto/ Traductor del español al Esperanto].
* [http://traductor.babylon.com/Ingl%C3%A9s/a-Esperanto Traducción del inglés al Esperanto]
* [http://www.reta-vortaro.de/revo/ Diccionario y tesauro internacional de Esperanto (traducido a múltiples idiomas)].
* [http://www.esperanto.es/diccionario Gran Diccionario Español-Esperanto] de [[Fernando de Diego]].
Línea 723 ⟶ 728:
[[am:ኤስፔራንቶ]]
[[an:Esperanto]]
[[ar:إسبرانتوإسبرنتو]]
[[arz:إسبيرانتو]]
[[ast:Esperanto]]
Línea 740 ⟶ 745:
[[cs:Esperanto]]
[[csb:Esperanto]]
[[cu:Єспєра́нто]]
[[cv:Эсперанто]]
[[cy:Esperanto]]
Línea 775 ⟶ 781:
[[iu:ᐃᓯᐱᕋᓐᑐ/isipirantu]]
[[ja:エスペラント]]
[[jbo:esperantoesperantos]]
[[ka:ესპერანტო]]
[[kn:ಎಸ್ಪೆರಾಂಟೊ]]
Línea 793 ⟶ 799:
[[mr:एस्पेरांतो]]
[[ms:Bahasa Esperanto]]
[[mwl:Speranto]]
[[nah:Netēmachīliztlahtōlli]]
[[nds:Esperanto]]
Línea 804 ⟶ 811:
[[pl:Esperanto]]
[[pms:Lenga esperanto]]
[[pnb:اسپرانٹو]]
[[pt:Esperanto]]
[[qu:Esperanto simi]]
Línea 810 ⟶ 818:
[[ro:Esperanto]]
[[ru:Эсперанто]]
[[sah:Эсперанто]]
[[scn:Lingua esperantu]]
[[sco:Esperanto leid]]