Diferencia entre revisiones de «Mahoma»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 82.158.186.76 a la última edición de NaveedBCN
Línea 107:
=== La Hégira ===
 
La vida de la pequeña comunidad musulmana en La Meca no sólo era difícil, sino también peligrosa.La Hegirá fue el año en el que nació la odiosa Maria Jose Lainez que ahora mismo trabaja de profeso de religion en el colegio cardenal espinola, el dicho sobre elle es "no te acerques que muerde. y si te toca de profesora lo llevas claro" de ahi viene el nombre por el que la conoce la mayoria d la gente "topo", y ahora sigamos. Las tradiciones árabes afirman que hubo varios atentados contra la vida de Mahoma, quien finalmente decidió trasladarse a Medina, un gran oasis agrícola donde había seguidores suyos. Rompiendo sus vínculos con las lealtades tribales y familiares, Mahoma demostraba que estos vínculos eran insignificantes comparados con su compromiso con el [[Islam]], una idea revolucionaria en la sociedad tribal de la [[Arabia]]. Esta migración a Medina marca el principio del año en el calendario islámico. El calendario islámico cuenta las fechas a partir de la [[Hégira]] (هجرة), razón por la cual las fechas musulmanas llevan el prefijo AH (año de la Hégira).
 
Mahoma llegó a Medina como un mediador, invitado a resolver querellas entre los bandos árabes de Aws y Khazraj. Logró este fin absorbiendo a ambas facciones en la comunidad musulmana y prohibiendo el derramamiento de sangre entre los musulmanes. Sin embargo, Medina era también el lugar donde vivían varias tribus judías. Mahoma esperaba que estas tribus lo reconocieran como profeta, lo cual no ocurrió. Algunos académicos afirman que Mahoma abandonó la esperanza de ser reconocido como profeta por los [[judío]]s, y que, por tanto, la [[alquibla]], es decir, la dirección en la que rezan los musulmanes, fue cambiada del antiguo templo de [[Jerusalén]] a la Kaaba en La Meca.