Diferencia entre revisiones de «Idiomas de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.18.44.2 (disc.) a la última edición de Retama
Línea 150:
=== Asturleonés ===
{{AP|Asturleonés}}
El [[asturleonés]] se habla en [[Principado de Asturias|Asturias]], con el nombre de [[Idioma asturiano|asturiano]] o [[bable]]; con el nombre de [[leonés]], en parte de las provincias de [[provincia de León|León]] y [[provincia de Zamora|Zamora]]; y con el nombre de [[mirandés]], en la comarca portuguesa de [[Miranda do Douro]]; según una definición muy amplia de lo que es asturleonés, puede incluso abarcar los vernaculares de partes de [[Cantabria]] (generalmente conocidos como [[Cántabro (lingüística)|montañés]]) y de partes de la [[provincia de Salamanca]] y de [[Extremadura]] (generalmente conocidos como [[idioma extremeño|extremeño]]). Su uso está regulado por ley en el Principado de Asturias y su ortografía, léxico y gramática por la [[Academia de la Llingua Asturiana]], que sin embargo no goza de fuerza vinculante para las otras zonas donde se habla; en [[Castilla y León]] el nuevo Estatuto de Autonomía considera el leonés parte del patrimonio lingüístico de la Comunidad y, como tal, establece que será objeto de protección y promoción por parte de las instituciones, quedando tales medidas a expensas de un posterior desarrollo legal; y en Miranda se escribe con una norma ortográfica basada en el portugués. El asturleonés cuenta con diversas variedades dialectales, agrupadas en tres bloques o dialectos principales: el occidental, hablado en Asturias, León, [[Sanabria]] (Zamora) y la Miranda portuguesa; el central, en buena parte de Asturias y base de la normativa asturiana, y el oriental. Existe en Asturias un debate sobre una posible cooficialidad del asturiano, propuesta apoyada por algunas organizaciones civiles y políticas minoritarias.
 
=== Otros ===