Diferencia entre revisiones de «Estructura de la Tierra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.130.229.187 a la última edición de Javierito92
Línea 1:
El interior del [[planeta]], como el de otros [[planeta terrestre|planetas terrestres]] (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas. La [[Tierra]] tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa semisólida, mucho menos viscosa que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones (1{{e|8}}) de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4400 millones (44{{e|8}}) de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces.<ref>[http://spaceflightnow.com/news/n0101/14earthwater/ Spaceflight Now | Breaking News | Oldest rock shows Earth was a hospitable young planet<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
Eputas
interior del [[planeta]], como el de otros [[planeta terrestre|planetas terrestres]] (planetas cuyo volumen está ocupado principalmente de material rocoso), está dividido en capas. La [[Tierra]] tiene una corteza externa de silicatos solidificados, un manto viscoso, y un núcleo con otras dos capas, una externa semisólida, mucho menos viscosa que el manto y una interna sólida. Muchas de las rocas que hoy forman parte de la corteza se formaron hace menos de 100 millones (1{{e|8}}) de años. Sin embargo, las formaciones minerales más antiguas conocidas tienen 4400 millones (44{{e|8}}) de años, lo que nos indica que, al menos, el planeta ha tenido una corteza sólida desde entonces.<ref>[http://spaceflightnow.com/news/n0101/14earthwater/ Spaceflight Now | Breaking News | Oldest rock shows Earth was a hospitable young planet<!-- Título generado por un bot -->]</ref>
 
Gran parte de nuestro conocimiento, acerca del interior de la Tierra, ha sido inferido de otras observaciones. Por ejemplo, la fuerza de la gravedad es una medida de la masa terrestre. Después de conocer el volumen del planeta, se puede calcular su densidad. El cálculo de la masa y volumen de las rocas de la superficie, y de las masas de agua, nos permiten estimar la densidad de la capa externa. La masa que no está en la atmósfera o en la corteza debe encontrarse en las capas internas.