Diferencia entre revisiones de «Grupo de inversión en activos inmobiliarios»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.32.125.177 a la última edición de 190.27.12.68
Línea 29:
Pero en España apenas se tienen noticias de ellos. Algunas gestoras cuentan con productos que sólo invierten en REIT. Mientras, los fondos inmobiliarios españoles siguen obligados a invertir en inmuebles que después deben alquilar ellos directamente. Una limitación que resta dinamismo al sector y que obliga a estos productos a centrarse en el [[segmento]] residencial, el menos favorecido por los expertos. Hay que considerar que buena parte de los inversores españoles ya cuenta con exposición directa (a través de la compra de casas y pisos) al mercado residencial y, para ellos, la inversión en un fondo inmobiliario podría servir para ganar en diversificación al invertir en [[centros comerciales]], naves industriales, residencias para ancianos y locales comerciales.
 
En un momento de [[incertidumbre]] inmobiliaria como el actual (¿fecha?), los REITs en España pueden ser un elemento revitalizador para la industria, permitiendo a la vez atraer inversión extranjera ávida de diversificación en un mercado con tan excelente trayectoria como el español y a través de REIT españolas acceder al mercado [[Latinoamericano]].
 
[[Categoría:Estado Real]]