Diferencia entre revisiones de «Policía por país»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.138.85.223 a la última edición de Amigotes
Línea 403:
Recientemente en 2006 se crea una fuerza policial llamada GPC (Guardia De Protección Civil), cuya función es la de proteger a la ciudadanía y velar por el orden público en las zonas de alto riesgo criminal. Funge como apoyo a la Policía Nacional Civil en esas tareas.
 
=== ¡arriba México! ===
En [[México]], el primer cuerpo policiaco existe desde finales del siglo XIX en la ciudad de México. La policía mexicana está divida en tres niveles y dos funciones: en niveles existe la Policía Municipal, Estatal y Federal, aunque las de índole Municipal y Estatal son Policías cuya función es 'preventiva', ayudadas por la Policía Ministerial "persecutora". También existen dos órganos de carácter [[federalismo|federal]] que son la [[Policía Federal Preventiva]] (PFP), dependiente de la [[Secretaría de Seguridad Pública (México)|Secretaría de Seguridad Pública]], y su principal misión es garantizar la integridad y derechos de las personas, prevenir delitos, preservar las libertades, el orden y la paz públicos, en zonas consideradas de jurisdicción federal, como edificios del gobierno federal, zonas arqueológicas, ríos, lagos, presas, lagunas, etcétera, y en las zonas urbanas cuando así lo solicite la autoridad local. La PFP originalmente se basa en el extinto cuerpo de Policía Federal de Caminos y Puertos (PFCP), dependiente de la Secretaría de Gobernación. La otra policía federal es la [[Agencia Federal de Investigación]] (AFI), un cuerpo de policía investigadora de delitos federales, la cual depende de la [[Procuraduría General de la República]].