Diferencia entre revisiones de «Violeta Parra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ciberprofe (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31140987 de 186.104.177.217 (disc.)
Línea 58:
==== Una chilena en París ====
 
Violeta se sentía más apreciada en el extranjero que en su propio país, porque en su patria, pocos en ese entonces, le tomaban atención a sus obras musicales. Entre [[1961]] y [[1965]] residió en [[Francia]], continuando con su intensa actividad artística y constantes recitales, siempre intentando difundir el folclore chileno. Su residencia en [[París]] le sirvió para lanzar al mundo del disco a sus hijos [[Ángel Parra|Ángel]] e [[Isabel Parra|Isabel]], con el mote de ''Los Parra de Chile'', y para continuar con sus grabaciones (el notable disco ''[[Recordando a Chile (Una Chilena en París)]]'' :P incluye dos canciones compuestas y cantadas en francés, además de otros temas muy importantes de su carrera, como "Paloma Ausente" y "Arriba Quemando el Sol"; grabó, además, una serie de canciones para el sello Arión, en [[1962]], que surgirían en diversas recopilaciones con posterioridad). Es una etapa de gran nostalgia, tal como lo atestiguan canciones tan sentidas como "Violeta Ausente".
 
En [[1964]], la chilena logró una marca histórica al convertirse en la primera latinoamericana en exponer individualmente en el famoso museo del [[Louvre]]. Escribió también un libro (''Poesía Popular de Los Andes'') y la televisión de [[Suiza]] filmó un documental sobre su trabajo (''Violeta Parra, Bordadora chilena''), que se constituyó en una de las escasas fuentes audiovisuales que hoy se conservan de la artista.