Diferencia entre revisiones de «Distrito de Matucana»

Contenido eliminado Contenido añadido
nuevos contenidos
m Revertido a la revisión 30468807 hecha por Galandil. (TW)
Línea 9:
pob=7 686 hab.|
densidad=1.0028 hab|
web site= [http://http://www.muniprovhuarochiri.gob.pe/ www.muniprovhuarochiri.gob.pe]|
mapa=
}}
 
El '''[[Distritos del Perú|distrito]] [[Perú|peruano]] de Matucana''' es uno de los 32 [[distrito]]s de la [[provincia de Huarochirí]]. Se extiende entre una angosta quebrada, enclavada como un espacioexcepcional en la variada y agreste geografía andina, entre dos cerros:"Chilcasequia" y "Chihuam-punco": segmentos de la Cordillera Occidental de los Andes; altas moles que dominan la Ciudad, semejan gigantes de piedra que custodian la población apacible y quieta.
Línea 42 ⟶ 43:
 
== Himno de Matucana ==
 
'''Coro'''
 
Línea 70 ⟶ 72:
[[Archivo:Antakallo.jpg|thumb|Cataratas de Antankallo]]
'''Cataratas de Antankallo'''<br />
[[Cascadas de Antankallo]], paisaje maravilloso, al cual llegamos a pie por un amplio camino de 1,50m de ancho, a unos 50 minutos de la ciudad, a una alitud de 2700 msnm.
La “cascada de la amistad”, como suelen denominarla, se encuentra a pocas horas de Lima, tiene una altura de 20metros y sin duda alguna es uno de los más importantes atractivos turísticos de este departamento.
Si bien los campesinos la conocían la misma fue dada a conocer al turismo por la Profesora Miryam Canicela Olivera el año de 1990 en que se llevó al primer grupo de turistas (10 jefes de boy scouts). Hoy en fines de semana largo recibe hasta mas de 2000 visitantes.
Visitarla, constituye un viaje fascinante. ¡Aquicito nomás! como dirían los campesinos.
 
Línea 82 ⟶ 83:
fue inaugurado solemnemente el 28 de julio de 1966.
 
ElEs [[Estadio Municipal De Matucana]]estadio local del Club [[Atlético Minero]], equipo que llegó a participar en [[Primera División de Fútbol Profesional]] en la temporada del 2008, lamentablemente descendió y actualmente participa en [[Segunda División del Perú]].
 
'''Lagunas Gemelas:'''<br />
'''Lagunas Gemelas de Orcococha:'''. Este en realidad un reservorio pequeño que parece compuesto por dos lagunas mellizas, para la distribución de agua de riego, el agua viene desde la Laguna de Arca. La vista es excelente y ocasionalmente se pueden ver condores. En la temporada apropiada se ven los picos nevados al frente. La fascinación de esta laguna son las leyendas respecto a su origen. Puede tomarse como punto de partida para llegar a la Laguna de Arca.<br />
'''Leyenda de la Laguna Encantada'''La Maestra Miryam Canicela ha recogido la leyenda sobre la acequia y la laguna encantada, la que transcribimos a continuación:<br />
''Los comuneros de dos parcialidades de Marachanca querian hacer una acequia para irrigar sus terrenos pero no se ponian de acuerdo y en medio de una discusión acalorada se les presentó un caballero montando un hermoso caballo blanco y les preguntó de qué tratában, lo que ellos le contaron.''<br />
''El recién llegado les dijo no podrán construir la acequia y que el lo podía hacer de la noche a la mañana, si le entregaban a la mas bella doncella. Así fue que la doncella llamada Evangelina fue llevada a la mañana siguiente y al mismo tiempo se presentó el caballero desconocido en su brioso corcel, la hizo montar ofreciéndo bajo juramento que a las doce de la noche de ese día la acequia estaría lista. Y desapareció el desconocido, como por encanto''.<br />
''Al día siguiente la acequia estaba lista, forrada con piedras bordeada por árboles frondosos de una especie que en toda la zona de Matucana sólo crecen a orillas de esta acequia y la lagun''.<br />
''Dicen que en las noches de Luna Llena se le puede ver a Evangelina a orillas de la laguna, peinándose, si uno llega a verla es mejor pasar de largo porque muchas personas han ido a parar al fondo de la laguna por su causa.''<br />
 
'''Establos de Los Olivos:'''<br />
'''Establos de Los Olivos:''' Donde se produce queso y se puede comprar leche recièn ordeñada. Tambien es un sitio para dejar el auto y hacer las caminatas mas arriba.<br />
 
'''Laguna de Arca:'''<br />
'''Laguna de Arca:''' No solo la misma laguna, desde ahi se puede ver la laguna de Huacsa y la Launa Negra, aunque estan mas lejanas.<br />
 
'''Ruinas preincaicas:'''<br />
'''Ruinas preincaicas:''' de Puncho Pucro arriba de las lagunas de Orcococha. La Maestra Myriam Canicela piensa que correponden a las culturas de las Yungas y las decribe como pisos sucesivos pero en lamentable estado de abandono<br />
 
A pesar de la lejanía al centro de la ciudad metropolitana, el distrito posee todos los servicios necesarios para una estancia autónoma, económica y satisfactoria.
Línea 102 ⟶ 98:
 
== Demografía y distribución urbana ==
 
La población aproximada del distrito de Matucana es de 7324 habitantes, siendo el 51.45% mujeres y el 48.55% varones, teniendo un total de 1,468 viviendas (según censo X de población y V de vivienda 2005) y dividiéndose en los siguientes barrios:
 
Línea 112 ⟶ 109:
:*I.E. "Republica de Colombia" Primaria.
:*I.E. "Coyana" Secundaria.
 
== Referencias ==
* Lopez Mazzotti, Daniel. A MOCHILA EN PERU. 568pp. Lima 1997. Consultado el [[24 de octubre]] de [[2009]].
* [http://www.clubdeexploradores.org/peruematucana.htm Club de exploradores - Ecoturismo en Matucana]. Consultado el [[25 de octubre]] de [[2009]].
 
== Enlaces externos ==
{{commons|Chaclacayo}}
* [http://www.chaclacayomatucana.com/ Portal Web de Matucana]
* [http://www.www.muniprovhuarochiri.gob.pe/ Municipalidad Distrital de Matucana]
* [http://www.clubdeexploradores.org/peruematucana.htm Club de exploradores - Ecoturismo en Matucana]
 
 
 
[[Categoría:Distritos de Lima|Matucana]]