Diferencia entre revisiones de «Flujo de energía en un ecosistema»

Contenido eliminado Contenido añadido
Página reemplazada por «bfgbmfvmdvm putassoooo».
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.55.101.7 a la última edición de AVBOT
Línea 1:
[[Imagen:Celestia sun.jpg|thumb|right|230px|El sol principal fuente de energia en un ecosistema]]
bfgbmfvmdvm putassoooo
Para que un [[ecosistema]] funcione, necesita de un aporte enérgico que entra en la biosfera en forma, principalmente de [[energía luminosa]] la cual proviene del sol y a la que se le llama comúnmente el ''flujo de energía''.
 
''El flujo de energia'' es aprovechado por los [[productor]]es primarios u organismos fotosintéticos ([[plantas]] y otros) para la síntesis de compuestos orgánicos que, a su vez, utilizaran los consumidores primarios o herbívoros, de los cuales se alimentaran los consumidores secundarios o [[carnívoros]].
De los cadáveres de todos los grupos, los descomponedores podrán obtener la [[energía]] para lograr subsistir. De esta forma se obtendrá un '''flujo de energía''' unidireccional en el cual la [[energía]] pasa de un nivel a otro en un solo sentido y siempre con una perdida en forma de [[calor]].
 
Los diferentes niveles que se establecen (organismos fotosintéticos, [[herbívoros]], [[carnívoros]] y descomponedores) reciben el nombre de '''niveles tróficos'''.
 
En los ecosistemas acuaticos en cada paso se pierde '''el 90% de la energia''', y solo queda el '''10%''' para el siguiente nivel trófico.En los '''terrestres el porcentaje que llega es aun menor'''.
 
[[Categoría:Energía]]