Diferencia entre revisiones de «Existencialismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.244.172.204 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 20:
Se definen numerosas tendencias, entre ellas la religiosa y la atea, aunadas por una problemática común aunque cada una con su propio enfoque del entendimiento de la vida. La primera otorga primacía a la relación del hombre con Dios mientras que la tendencia atea considera al individuo como único ser. Estas concepciones se influyen mutuamente al manifestar las mismas preocupaciones y principios éticos, y por experimentar las mismas decepciones en cuanto a todo lo que de absurdo y sin sentido hay en la vida. Este afán por el espíritu de pesimismo, desasosiego y desesperación caracteriza a las tendencias del movimiento existencialista. El existencialismo, o más precisamente la filosofía existencial, se interesa en reflexionar sobre el sentido de la vida y de la muerte por encima de cuestiones abstractas; también intenta mostrar un camino individualmente creativo para que el hombre pueda realizarse, hacerse y valerse a sí mismo, a pesar de las pesadumbres y desasosiegos o de toda circunstancia.
 
== El existencialismo y el arte ==
"El existencialismo ateo que yo represento (...) declara que, si Dios no existe, hay por lo menos un ser en el que la existencia precede a la esencia, un ser que existe antesde poder ser definido por ningún concepto, y que este ser es el hombre o, como dice Heidegger, la realidad humana. ¿Qué significa aquí que la existencia precede a la esencia? Significa que el hombre empieza por existir, se encuentra, surge en el mundo, y que después se define. El hombre, tal como lo concibe el existencialista, si no es definible, es porque empieza por no ser nada. Sólo será después, y será tal como se haya hecho. Así pues, no hay naturaleza humana, porque no hay Dios para concebirla. El hombre es el único que no sólo es tal como él se concibe, sino tal como él se quiere, y como se concibe después de la existencia, como se quiere después de este impulso hacia la existencia. El hombre no es otra cosa que lo que él se hace. Éste es el primer principio del existencialismo. Es también lo que se llama la subjetividad, que se nos echa en cara bajo ese nombre. Pero ¿qué queremos decir con esto, sino que el hombre tiene una dignidad mayor que la piedra o la mesa? Pues queremos decir que el hombre empieza por existir, es decir, que empieza por ser algo que se lanza hacia un porvenir, y que es consciente de proyectarse hacia el porvenir. El hombre es ante todo un proyecto, que se vive subjetivamente, en lugar de ser un musgo, una podredumbre o una coliflor; nada existe previamente a este proyecto; nada hay en el cielo inteligible, y el hombre será, ante todo, lo que habrá proyectado ser. No lo que querrá ser. Pues lo que entendemos ordinariamente por querer es una decisión consciente, que para la mayoría de nosotros es posterior a lo que el hombre ha hecho de sí mismo. Yo puedo querer adherirme a un partido, escribir un libro, casarme; todo esto no es más que la manifestación de una elección más original, más espontánea de lo que se llama voluntad. Pero si verdaderamente la existencia precede a la esencia, el hombre es responsable de lo que es; yo opino que es real el motivo o causa
Algunos consideran que los conceptos desarrollados en la filosofía a propósito del existencialismo, han sido fuertemente influenciados por el arte. Novelas, obras de teatro, películas, cuentos y pinturas, sin que hayan sido catalogadas necesariamente como existencialistas, sugieren ser precursoras de sus postulados. He aquí algunos autores y obras representativas:
 
[[La Epopeya de Gilgamesh]], el texto literario más antiguo que se conoce, anónimo hasta ahora, hace mención al tema de la muerte y la búsqueda incansable de la inmortalidad por parte del hombre.
 
Las tragedias de [[Eurípides]], [[Sófocles]] y [[Esquilo]], que ahondan en aspectos vitales como la angustia, el destino y la imposibilidad de escapar de él.
 
Los libros sapienciales de la [[Biblia]], como el [[Eclesiastés]], algunos [[Salmos]] y el [[libro de Job]], que dejan ver afirmaciones y preguntas sobre el sentido de la vida, el sufrimiento y la vanidad de los actos del hombre.
 
Las tragedias de [[Shakespeare]], como [[El Rey Lear]], [[Hamlet]] y [[Macbeth]]; infuenciadas a su vez por los trágicos griegos, los libros sapiensales de la Biblia y las ideas de [[Plutarco]]. El famoso monólogo de [[Hamlet]] (Escena primera del Acto tercero), es considerado un ícono arquetípico del hombre existencialista.
 
Autores realistas rusos como [[Dostoievski]]. En especial, novelas como [[Crimen y castigo]], [[Memorias del subsuelo]], [[Los endemoniados]], [[Los hermanos Karamázov]] y [[El idiota]]. Algunos temas recurrentes en las obras de Dostoievski incluyen el [[suicidio]], el orgullo herido, la destrucción de los valores familiares, el renacimiento espiritual a través del sufrimiento (siendo uno de los puntos capitales), el rechazo a Occidente y la afirmación de la ortodoxia rusa y el zarismo<ref name=influencia>[http://www.fedordostoievsky.com/influencia-obras.htm Influencia de Fiódor Dostoyevski en la Literatura]</ref>.
 
[[Fausto]], en la versión de [[Goethe]], muestra problemas típicos del hombre, como la insatisfacción, los conflictos entre la moral y el deseo -así como sus consecuencias-; y la búsqueda del conocimiento infinito.
 
La poesía de algunos personajes del siglo XIX, conocidos popularmente como [[poetas malditos]]: [[Edgar Allan Poe]], [[Charles Baudelaire]], [[Arthur Rimbaud]], [[Paul Verlaine]], [[Tristan Corbière]], [[Stéphane Mallarmé]], [[Marceline Desbordes-Valmore]], [[Auguste Villiers de L'Isle-Adam]], [[François Villon]], [[Thomas Chatterton]], [[Aloysius Bertrand]], [[Gérard de Nerval]], [[Lautréamont]], [[Petrus Borel]], [[Charles Cros]], [[Germain Nouveau]], [[Émile Nelligan]], [[Armand Robin]], [[Olivier Larronde]] y [[John Keats]].
 
La escasa obra de [[Gustav Meyrink]], como [[El Golem]] o ''El rostro verde'', encierran preguntas sobre la situación espiritual del hombre; sobre la insoportable situación de insomnio, entre el sueño y el despertar.
 
Las novelas, cuentos y relatos de [[Franz Kafka]], como [[El Proceso]], [[El Castillo]], [[La Metamorfosis]]; en las cuales los protagonistas se enfrentan a situaciones absurdas, carentes de explicación, aunque haya respuestas, a las que nunca tienen acceso.
 
La obra del escritor portugués, [[Fernando Pessoa]], en particular: ''El Marinero'' y [[El libro del desasosiego]].
 
Obras de autores franceses como [[La náusea]], de [[Sartre]]; [[La peste]], de [[Albert Camus|Camus]]; [[Viaje al fin de la noche]], de [[Cèline]]; ''Para acabar con el juicio de Dios'', de [[Artaud]] y la poesía y dramaturgia de [[Jean Genet]].
 
Una de las novelas más conocidas de [[Hermann Hesse]]: [[El lobo estepario]], plantea una situación en la que el protagonista, Harry Haller, se encuentra sumido en un profundo dilema sobre su identidad. Hay dos almas viviendo en su pecho: un lobo y un hombre, que representan la virtud y la humanidad, en contraste con la satisfacción salvaje de los instintos y una profunda misantropía.
 
Las películas del cineasta sueco [[Ingmar Bergman]], como [[El séptimo sello]], [[Gritos y susurros]] y [[Fanny y Alexander]].
 
Los aforismos del autor rumano [[Emil Cioran]]: ''Brevario de podredumbre'', ''Ese maldito yo'' o "La tentación de existir".
 
El famoso cuadro de [[Edvard Munch]], [[El grito]].
 
== Heidegger ==