Diferencia entre revisiones de «Porro (cigarrillo)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 64.107.3.126 (disc.) a la última edición de 83.43.69.225
Línea 6:
 
== Tipos ==
En el caso de la [[marihuana]], ésta puede estar sola o mezclada con [[tabaco]] o otras hierbas. En el caso del [[hachís]], debido a que esto es resina concentrada de cannabis, siempre es mas facilnecesario mezclarlo con [[tabaco]], aunque también conpueden mezclarse [[marihuana]], con [[hachís]] denominándose así "ensalada","pantalón de milico", "paradoja", "ropa vieja", o más comúnmente, "blanco y negro", "mariachi" o "almendrado";{{Añadir referencias}} ambos se lían con [[papel]] de fumar, u otros tipos ligeros de papel, como el papel de arroz, celulosa u otros derivados vegetales. (Aunque en algunos casos, dependiendo simplemente de la disponibilidad y perspectiva de consumo, hay gente que usa papeles no aptos para el consumo de cannabis, como papel de periódico, tickets de transporte, hojas de biblia, dinero etc.). {{Añadir referencias}}aunque también existen unos papeles llamados "blunt" ,que intentan imitar a los puros, pero con una gran variedad de sabores y por consiguiente una gran variedad de efectos.
 
También se da el caso de porros de [[tabaco]] mezclados con otras [[droga]]s que no sean el [[cannabis]], como [[cocaína]] pura o PBC ([[pasta base]]); a éstos últimos se les denomina comúnmente como "chinos", "nevaditos", "punticas" o "marcianos".{{Añadir referencias}} Por otro lado, al cigarrillo de marihuana mezclado con cocaína se le denomina "pecoso", "angelito", "primo" o "maduro con queso", "nevado".{{Añadir referencias}}
Línea 14:
En Chile, se le llama porro a la marihuana prensada con parafina y otros químicos, y cuando esta mezcla contiene menos de 5% de marihuana se le llama "paragua", ya que esta mezcla proviene de Paraguay.{{Añadir referencias}}
 
En Argentina y en otras partes de América del Sur, se consume en gran parte el llamado "Prensado" o "Paraguaya" como en el caso de Fero, que se comercializa habitualmente en bloques de aproximadamente 25 gramos (denominados por su peso "25") y su precio oscila entre 60-80 pesos argentinos segun su calidad. Se produce juntando absolutamente todo lo que hay en las plantaciones (plantas macho, hembra, hojas, otras plantas, lo que sea que se pueda juntar) desmenuzando todo y prensandolo. Lo peligroso de esto es que no es solamente la flor de la planta hembra, sino tambien todo lo demas y cualquier cosa que le pongan para aumentar su cantidad (se han dado casos en los que se han encontrado hasta pedazos de carbon o ladrillo).
 
En México a los "porros" o "carrujos" popularmente se les conoce como "toques" o "chubis" y a la colilla residual se le denomina "bacha", "chicharra" o "chora" (incluso, dada la difusion del uso de cannabis, tiene diversos nombres según la región y el grupo social".{{Añadir referencias}}) El consumo de cannabis en ese país ha aumentado considerablemente desde los años 80, según cifras del Consejo Nacional Contra las Adicciones. ".{{Añadir referencias}}