Diferencia entre revisiones de «Pintura de Colombia»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.88.197.189 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6:
Con la Expedición Botánica y el movimiento independentista, a comienzos del siglo XIX, la pintura colombiana comienza a separarse de la religión. Primero es la representación científica y detallada de la flora granadina; luego vendrá la descripción de los "tipos populares" y lugares, en un afán por conocer o reconocer la idiosincracia y el paisaje nacional, que tendrá exponentes como José María Espinosa, Ramón Torres Méndez y los pintores de la Comisión Corográfica.
 
== Pintura Mamaguevinaaaaprecolombina ==
 
La primitiva pintura colombiana se acerca a los modos de pensar de los pueblos orginarios de América y a su forma de concebir el mundo, lo sagrado, la naturaleza y la sociedad.