Diferencia entre revisiones de «La hojarasca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 31141926 de 190.80.135.32 (disc.)
Línea 20:
| seguido_por =
}}
 
 
 
 
 
 
 
 
'''''La Hojarasca''''' es el nombre una novela corta escrita por [[Gabriel García Márquez]], publicada en [[1955]]. Es conocida por mostrar por primera vez [[Macondo]], el pueblo ficticio hecho famoso en ''[[Cien años de soledad]]''. ''La Hojarasca'' es un terreno de pruebas para muchos de los temas y personajes más tarde inmortalizados en dicha obra.
 
La narración de ''La Hojarasca'' cambia entre las perspectivas de tres generaciones de una familia (padre, hija y nieto), que se encuentran en un limbo espiritual luego de la muerte de un hombre odiado fuertemente por todo el pueblo, pero inexplicablemente relacionado con el patriarca de la familia.
 
La hojarasca. 1955.
 
En La hojarasca nació Macondo, ese poblachón cercano a la costa atlántica colombiana que ya se ha convertido en uno de los grandes mitos de la literatura universal. En él transcurre la historia de un entierro imposible. Ha muerto un personaje extraño, un antiguo médico odiado por el pueblo, y un viejo coronel retirado, para cumplir una promesa, se ha empeñado en enterrarle frente a la oposición de todo el poblado y sus autoridades. Como en una tragedia griega –el libro lleva como lema una cita de Antígona, que recuerda la prohibición de enterrar el cuerpo de Polinice– el viejo coronel, su hija y su nieto van a cumplir la ominosa tarea. La acción, compuesta por la descripción de los preparativos para el entierro –una media hora– y los recuerdos de un cuarto de siglo de la historia de Macondo, de 1905 a 1928, se narra a través de los pensamientos de estos tres personajes.
 
 
 
 
 
 
 
==Introducción al argumento==