Diferencia entre revisiones de «Trabajo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Y
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.240.53.25 a la última edición de 189.187.31.85
Línea 2:
 
* En sociología y antropología, el '''[[trabajo (sociología)|trabajo]]''' es una de las principales actividades humanas y sociales.
* En economía, el '''[[trabajo (economía)|trabajo]]''' es uno de los [[factores de la producción]].TR324TJI7 T234B5 6WQ TQWIUWEBTEW5YE5BJY6GY7
* En derecho, el '''[[trabajo (Derecho)|trabajo]]''' es estjoestudiado (física)|trabajo]]'''por esel una[[Derecho magnitudlaboral]].
* En física, el '''[[Trabajo (física)|trabajo]]''' es una magnitud.
* En religión católica, '''[[trabajo humano]]''' es un concepto desarrollado por la [[Doctrina Social de la Iglesia]].
* '''[[Trabajos y días|Los trabajos y los días]]''' es el título de obra de [[Hesíodo]].
Línea 9 ⟶ 10:
==Etimología ==
 
Las palabras [[idioma español|castellanas]] "trabajo" y "trabajar", del [[castellano antiguo]] ''trebejare'' (esYTJYG EWR NY54fuerzoesfuerzo, esforzarse), no derivan de la usual [[latín|latina]] ''labor'' (que da las castellanas "labor" y "laborar"), sino de una [[tortura]] de la [6YOY 5U356 OIQ31L.I W5 Y45[antigua UYRTBUYaRoma]] cuyo nombre era ''tripalĭum'' (tres palos) y del verbo ''tripaliāre'' (torturar o torturarse). <ref>http://www.culturaclasica.com/nuntii2003/diciembre/palabras.htm</ref>
 
==Véase también==