Diferencia entre revisiones de «Educación»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31146708 de 189.220.200.130 (disc.) http://www.edumexico.net/Escuela/OBJETIVO%20DE%20LA%20EDUCACION/objetivo_educacion.htm
Línea 48:
Al incrementarse el gasto educativo, en los años noventa, los planes educativos se diseñan a largo plazo y se convierten en políticas de Estado, los objetivos definidos para e l 2015 se han tenido en cuenta para las acciones a desarrollar como la descentralización, el apoyo a sistemas, aumento de la tasa neta de la matrícula y la transformación para reconocer la pluralidad cultural y linguística del país.
En México se ha favorecido el cumplimiento de los objetivos del milenio, teniendo como meta: asegurar que, para el año 2015 todos los niños y las niñas puedan terminar un ciclo completo de educación primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005 y en todos los niveles de la enseñanza antes del 2015.(Plan de Estudios 2009)
 
EL OBJETIVO DE LA EDUCACION EN MEXICO ES:
 
Los derechos de los niños dicen que sin importar la edad, el lugar donde se nazca, el sexo y el color de la piel, la educación es para todos. La educación es importante porque lo que aprendemos en la escuela nos ayuda a conocer todo lo que nos rodea.
 
La educación que se imparte en México por parte del gobierno es gratuita, obligatoria y busca favorecer la cultura general de los niños que la reciben, al mismo tiempo que permitirles desarrollar sus aptitudes y habilidades individuales, su sentido de responsabilidad para llegar a ser un miembro útil para la sociedad. Todos los niños mexicanos deben recibir educación. En la escuela tenemos obligaciones y derechos.E
 
México, para lograr su situación actual, ha tenido que elevar con esfuerzos su nivel de productividad económica, bienestar social y calidad en sus bienes y servicios, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. El desarrollo que hemos alcanzado es resultado del trabajo de los mexicanos y cuanto mejor preparados estamos, éste se realiza cada vez con mayor calidad. A esto obedece el actual impulso a la educación en todos sus niveles, con el que se buscan mejores perspectivas para nuestro pueblo.
 
Todos los mexicanos debemos estar muy conscientes de la importancia que tiene el educarnos, el adquirir conocimientos que nos permitan estar actualizados en lo referente a los avances técnicos, científicos, económicos, políticos y sociales, lo que nos permitirá vivir cada vez mejor.
 
El derecho a la educación se ha democratizado cada vez más. Jóvenes, hombres y mujeres, acuden a las aulas de todos los niveles educativos, sin más obstáculo que su capacidad y dedicación.
 
Actualmente, a nadie sorprende encontrarse con mujeres incursionando en áreas de la ciencia y la tecnología; por ejemplo: ingeniería, aeronáutica, química, o quienes han obtenido grados académicos, como doctorado y maestría.
 
Sin embargo, pese al avance en este terreno, se han dado otro tipo de dificultades; por ejemplo: los niveles de educación que hoy exige el mercado de trabajo no se limitan a un determinado grado escolar. Basta con observar cualquier sección de empleos donde además de cumplir con cierta preparación académica, es indispensable tener conocimientos de computación, saber otro idioma o manejar equipo cada vez más especializado.
 
Esta nueva realidad implica la participación de las autoridades para que la educación que provee el Estado se adecue a estas necesidades. De hecho, la dependencia tecnológica respecto del extranjero, ha sido un factor limitante en su desarrollo económico. La educación no puede estar ajena a este fenómeno, pues se requieren nuevos y mejores planes de estudios, enfocados a resolver las necesidades del país y a formar un nuevo tipo de estudiantes, con mayores capacidades y herramientas tecnológicas que les permitan llegar aspirar a un mejor futuro.
 
Los niños de todas las épocas no siempre han ido a la escuela. Eso es un adelanto reciente; fue apenas en el siglo XVIII cuando comenzaron a haber más escuelas públicas y cobró fuerza la idea de que todo el pueblo debía recibir instrucción. Durante mucho tiempo sólo unas cuantas personas aprendían a leer y escribir. Actualmente, la educación es un derecho para todos. Sin educación, nos perderíamos de muchas cosas importantes e interesantes; nos quedaríamos encerrados y tristes, como una semilla que no puede crecer. Nuestra Constitución, en su artículo 3º, incluye el derecho a la educación.
 
Referencia: http://www.edumexico.net/Escuela/OBJETIVO%20DE%20LA%20EDUCACION/objetivo_educacion.htm
 
== Concepto de educación ==