Diferencia entre revisiones de «Cantinflas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.169.139.152 (disc.) a la última edición de Eduardosalg
Línea 12:
|imdb=0134594
}}
'''Fortino Mario Alfonso Moreno CantinflasReyes''' ([[12 de agosto]] de [[1911]] – [[20 de abril]] de [[1993]]), mejor conocido como '''''Cantinflas''''', fue un [[actor]] y [[comediante]] [[mexicano]].
 
Ganó una enorme popularidad con la interpretación de su personaje '''Cantinflas''', un vago salido de los barrios pobres que se originó del típico ''[[Albur (paronomasia)|pelado]]''. El personaje se asoció con la identidad nacional de [[México]] y le permitió a Moreno establecer una larga y exitosa carrera cinematográfica que incluyó una participación en [[Hollywood]]. Se dice que el estilo de salir a hacer comedia, disfrazado de "peladito", lo tomó del comediante [[Manuel Medel]]. [[Charlie Chaplin]] una vez lo llamó "el mejor comediante del mundo"<ref>[http://biography.jrank.org/pages/3808/Cantinflas-1911-1993-Actor-Comedian-Mexico-s-Answer-Charlie-Chaplin.html Cantinflas: 1911-1993: Actor, Comedian - Mexico's Answer To Charlie Chaplin]</ref> y Mario Moreno a veces es referido como el "Charlie Chaplin de México".
Mientras que algunas de sus películas fueron dobladas al inglés para las audiencias estadounidenses y su trabajo fue bien recibido entre la gente de [[Francia]], el juego de palabras que usaba en [[Idioma español|español]] no se traducía bien a otras lenguas. Sin embargo, tuvo un estruendoso éxito en [[Latinoamérica]] y en [[España]], donde todavía tiene muchos admiradores devotos.
 
Como pionero del [[cine mexicano]], Mario Moreno ayudó a su crecimiento en la época de oro. Su éxito, como parte del floreciente cine mexicano, ayudó a convertir a México en la capital americana del espectá####espectáculo. Además de ser un líder en los negocios, también llegó a involucrarse en los difíciles y a veces peligrosos asuntos de [[política]] de México. Aunque él mismo era políticamente conservador, su reputación como portavoz de los desprotegidos le dio a sus acciones autenticidad y se convirtió en alguien importante en la lucha contra el [[charrismo sindical]], que era la práctica del gobierno de un sólo partido, para manejar y controlar los sindicatos.
 
Además, su personaje Cantinflas, cuya identidad se mezcló con la de él, fue analizada por los críticos de los medios de comunicación, filósofos, antropólogos y lingüistas, quienes lo veían como un peligro para la sociedad mexicana, una marioneta burguesa, un tipo de filántropo, un capitalista aventurero, un violador de los papeles del sexo, un católico pío, un innovador verbal y un payaso picaresco.
Línea 44:
=== Origen del nombre ===
 
De joven, realizaba una variedad de actos en carpas rodantes, y fue en ellas donde recibió el apodo de Cantinflas; sin embargo, el origen del nombre se pierde en la leyenda. Según un obituario, es un nombre sin significado alguno, que fue inventado a fin de evitar que sus padres se enteraran que trabajaba en el negocio del espectá####espectáculo, al que consideraban una ocupación vergonzosa. En otra versión, el ensayista mexicano [[Carlos Monsiváis]] cita el legendario origen del discurso del personaje:
 
{{cita|De acuerdo a una leyenda con la que él está de acuerdo, el joven Mario Moreno, intimidado por el pánico escénico, una vez en la carpa Ofelia olvidó su monólogo original. Comenzó a decir lo primero que le viene a la mente en una completa emancipación de palabras y frases y lo que sale es una brillante incoherencia. Los asistentes lo atacan con la sintaxis y él se da cuenta: el destino ha puesto en sus manos la característica distintiva, el estilo que es la manipulación del caos. Semanas después, se inventa el nombre que marcará la invención. Alguien, molesto por las frases sin sentido grita: «Cuánto inflas» o «en la cantina inflas», la contracción se crea y se convierte en la prueba del bautismo que el personaje necesita.|Carlos Monsiváis}}
 
=== Carrera en el mundo del espectá####espectáculo ===
Antes de comenzar su vida profesional, exploró un número de posibles carreras como la [[medicina]] y el [[boxeo]] profesional antes de unirse al mundo del espectá####espectáculo como bailarín. Para [[1930]], ya se había unido al circuito de carpas de la Ciudad de México, turnándose entre las carpas Ofelia, Sotelo de [[Azcapotzalco]], y finalmente la carpa Valentina, donde conoció a su futura esposa. Al principio trató de imitar a [[Al Jolson]] pintándose la cara con pintura negra, pero después se separó para formar su propia identidad como un habitante de un barrio pobre con pantalones holgados, una soga como cinto y un bigote muy particular. En las carpas bailaba, realizaba acrobacias y otros varios oficios.
 
=== Carrera cinematográfica ===