Diferencia entre revisiones de «Chichén Itzá»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.242.158.210 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 23:
Su nombre deriva de las palabras [[Idioma maya|mayas]]: "Chi" (Boca), "Chen" (Pozo), "Itz" (Mago, Brujo) y "a" (agua), al unir las palabras se obtiene ''la boca del pozo de los magos del agua''. "En la orilla del Pozo de los brujos de agua"<ref>[[Alfredo Barrera Vásquez]] en "El Libro de Libros de Chilam Balam" según Luis E. Arochi en "La Pirámide de Kukulkán".</ref> o bien '''Chichén Itzá''' [[Idioma huasteco|Huasteco]] Ch'iich'en (en estado/apariencia de pájaro), [[Idioma huasteco|Huasteco]] Itzam' (Serpiente) Serpiente Emplumada.<ref>Martínez Paredez según Luis E. Arochi en "La Pirámide de Kukulkán"</ref> Tal es el nombre del que fue uno de los principales asentamientos de los [[cultura maya|mayas]] durante el [[Período posclásico mesoamericano|período posclásico]] en la [[península de Yucatán]], que se localiza 110 Km. al este de [[Mérida (Yucatán)|Mérida]], capital del estado mexicano de [[estado de Yucatán|Yucatán]].
 
== pipiHistoria ==
[[Archivo:Chichen itza.JPG|thumb|200px|Otra vista de la Piramide de Kukulcán con el celaje típico del atardecer yucateco.]]
Chichén Itzá fue fundada hacia el [[año 525]] d.C., durante "la primera bajada o bajada pequeña del oriente que refieren las crónicas", por los [[chanes]] de [[Bacalar]] (que después se llamaron [[itzáes]]) y más tarde aún [[cocomes]].<ref>[[Juan Francisco Molina Solís]] ''Reseña de la Historia Antigua de Yucatán'' Descubrimiento y Conquista de Yucatán. Mérida, Yucatán, 1896.</ref>[[Archivo:Caracol_in_chichén_itzá.jpg|200px|thumb|El Caracol.]]