Diferencia entre revisiones de «Taironas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.80.64.47 a la última edición de AVBOT
Línea 30:
La economía tayrona, era poco dependiente del [[comercio]], es más, es posible afirmar que era autosuficiente, pues los territorios tayronas comprendían todos los pisos térmicos: zonas al nivel del mar, donde tenían acceso a la [[pesca]], areas templadas y áreas cultivables paramunas, todas profusamente recorridas por ríos de todos los caudales. En lo referido a su alimentación, los tayronas fueron los inventores de los bollos: el [[maíz]] producido en la Sierra Nevada era demasiado duro para comer, así que lo amasaban para que fuese más fácil de cocer. La técnica del bollo fue posteriormente mejorada por los [[Zenú|zenúes]], cuyos territorios eran mejores para el cultivo del maíz, hasta que actualmente se considera que los departamentos de [[Departamento de Córdoba (Colombia)|Córdoba]] y [[Sucre]] (Zona de influencia zenú) son los creadores de esta receta. Además de bollos, los tayronas eran consumidores de [[chicha]] y [[arepa]]s en grandes cantidades. Para endulzar las bebidas, usaban la [[miel]], que producían en [[colmena]]s hechas por ellos. Entre las [[fruta]]s, sobresale la producción de [[guanábana]]s, [[Piña (fruta)|piñas]], [[aguacate]]s y [[guayaba]]s. También cultivaban varios tipos de hortalizas. El consumo de [[carne]]s era escaso, usualmente consumían [[carne de cabra]] o de roedores en momentos especiales, pero generalmente comían [[pescado]].
 
== arteObras públicas ==
 
Dentro del territorio tayrona todos los [[pueblo]]s y ciudades estaban comunicados por una red de [[camino]]s de [[piedra]], que se extendía desde las laderas bajas hasta los parajes más alejados de la [[Sierra Nevada de Santa Marta|Sierra Nevada]]. Sus viviendas tenían forma circular, construidas generalmente sobre [[terraza]]s de piedra; no tenían [[ventana]]s, los techos eran de palma de montaña. Los muros eran de [[adobe]] y piedras pequeñas, y estaban pintados con [[cal]] y agua, aunque a veces se hacían de [[paja]] en las ciudades más cercanas al agua.
 
En la construcción de las ciudades primero se hacían las terrazas que proporcionabanpiaproporcionaban los [[árbol]]es y la madera; luego estas terrazas se usaban para las labores agrícolas y para construir las viviendas. Se hacían [[Canalización|canalizaciones]] para llevar el agua de montaña a las viviendas; Tanto las canalizaciones como las ciudades y las terrazas de cultivo fueron diseñadas de forma tal que evitaba la [[erosión]].
 
El tamaño de cada vivienda indicaba la importancia del morador. Había también edificipiaosedificios especiales, como [[Almacén|almacenes]] y [[templo]]s.
 
Uno de las aldeas más conocidas y de los [[Arqueología|sitios arqueológicos]] tayronas sepiase conoce como [[Ciudad Perdida]]. Era una ciudad importante, con cerca de 13 [[hectárea]]s, y los estudios [[Demografía|demográficos]] recientes sugieren que estaba habitado por entre 1.500 a 2.400 personas que vivían en por lo menos 11.700 metros cuadrados en 184 casas redondas construidas en terrazas pavimentadas con piedra. Hay muchos otros sitios de tamaño similar o mayor.
 
Un lugar más grande, [[Pueblito]] está situado cerca de la costa, en el Parque Nacional Natural Tayrona, Según la investigación de [[Reichel Dolmatoff]], contiene por lo menos 254 terrazas y tenía una población de cerca de 3.000 personas. Los estudios arqueológicos regionales demuestran que tapiambiéntambién había aldeas grandes en la ladera occidental de la sierra Nevada de Santa Marta, como Antigua y Posiguieca. Actualmente es posible acceder a pueblito desde el Parque Tayrona, en el que existe una playa llamada la piscina, una pequeña bahía con una hilera de piedras de gran tamaño que servían como trampa para peces, por lo que los tayronas venían aquí a pescar, no existe la certezaoiacerteza de como llegaron estas rocas, si es natural o los natipiavosnativos las traían.
En la [[Sierra Nevada de Santa Marta]] hay tambien varios sitios de pinturas rupestres y [[petroglifos]]. Entre estos se destaca la [[piedra de Donama]], enigmatica roca tallada que, por algunos investigadores, es un codigo de la naturaleza.pia
 
== Orfebrería ==