Diferencia entre revisiones de «Clemente Palma»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.42.235.243 a la última edición de Rasdar
Línea 9:
Se dedicó asimismo a la prensa. Fue director de las revistas ''Prisma'' ([[1906]]-[[1908]]) y [[Variedades (Revista)|Variedades]] ([[1908]]-[[1931]]) y del diario [[La Crónica]] ([[1912]]-[[1929]])
 
 
==
== Texto de titular ==
==
== Obras ==
La producción de Clemente Palma estuvo centrada en la narrativa. Tuvo gran importancia en el desarrollo del [[cuento]] en el [[Perú]] e introdujo temas nuevos en la literatura. Sus historias tratan mayormente de temas fantásticos, psicológicos, de terror y de ciencia ficción. Sentía atracción por lo morboso y muchos de sus personajes son anormales y perversos.
Línea 20 ⟶ 16:
Sus obras principales fueron:
* "Cuentos Malévolos" (1904)
* "Historietas Malignas" ([[1925]])fdvmhg jhfre jadeir
* "Mors ex vita" ([[1923]]), novela.
* "XYZ" ([[1935]]), novela grotesca que se considera un precedente de [[La invención de Morel]] ([[1940]]) del argentino [[Adolfo Bioy Casares]],
Línea 33 ⟶ 29:
* "La nieta del oidor" (1986, edición póstuma de Ricardo Silva Santisteban).
 
En el año 2006 la [[Pontificia Universidad Católica del Perú]] (PUCP) reeditó la obra narrativa de Clemente Palma, incluyendo la novela "XYZ".
 
== Enlaces externos ==