Diferencia entre revisiones de «Castillo japonés»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.156.194.181 a la última edición de AstaBOTh15
Línea 15:
En [[idioma español|español]], para referirse a un castillo se omite la terminación ''jō'', mencionando solamente su nombre. Otro aspecto importante a considerar es que generalmente los castillos están nombrados de acuerdo a la ciudad, región o [[prefecturas de Japón|prefectura]] en la que se encuentran. Por ejemplo el [[Castillo Gifu]] se encuentra en la [[Gifu (Gifu)|ciudad homónima]], lo mismo que el [[Castillo Komoro]], el [[Castillo Hiroshima]], etc.
 
== Historia ==
Quieres buscar sobre japon ton pues aca esta japon ton ton oo yeaaa es un lugar muy estable como pueden ver tiene la casa buddha se llamaa heilenzinpag siempree podran visitarla pues es un lugar hermosoo de pacificación.<ref name="Turnbull13" />
=== Primeras fortificaciones ===
==== Período Yayoi ====
{{VT|Período Yayoi}}
Las primeras fortificaciones en Japón datan del [[período Yayoi]] (300&nbsp;a.&nbsp;C. - 300&nbsp;d.&nbsp;C.), período que se caracteriza por la expansión del cultivo del arroz así como la introducción de [[metal]]es (primero [[hierro]] y posteriormente [[bronce]]) al archipiélago por parte de inmigrantes provenientes de [[Asia]] continental.<ref>{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=4|sp=sí}}.</ref> Las comunidades de la cultura Yayoi comenzaron a crecer y desplazaron a los nativos, por lo que se construyeron fortificaciones para proteger sus intereses y asentamientos.<ref name="Turnbull5">{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=5|sp=sí}}.</ref> Las primeras fortificaciones se construyeron en puntos elevados del terreno con la finalidad de que sirvieran además como puestos de vigilancia en caso de ataques.<ref name="Turnbull5" />
 
Además de la evidencia arqueológica, antiguos registros de China referentes a Japón, antiguamente conocido en este país como [[Wa (Japón)|Wa]], mencionan la construcción de fortificaciones en este período. El registro más antiguo sobre este tema se encuentra en el ''Wei Zhi'', el cual documenta la historia de la Dinastía Wei (220 - 265&nbsp;d.&nbsp;C.).<ref name="Turnbull5" /> Otro importante registro es en el ''Hao Hanshu'', compilado alrededor del año 445&nbsp;d.&nbsp;C.
 
Durante los estudios realizados en antiguos asentamientos del período, como los encontrados en Otsuka, cerca de [[Yokohama]] y Yoshinogari, en [[Kyūshū]], se ha descubierto, además, que algunos asentamientos estaban protegidos por [[dique]]s, incluso en aquellos ubicados en sitios elevados.<ref name="Turnbull6">{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=6|sp=sí}}.</ref>
 
==== Período Yamato ====
{{VT|Período Yamato}}
[[Archivo:NintokuTomb.jpg|thumb|right|250px|El ''Daisenryō-Kofun'', en [[Osaka]], es la tumba más grande de este tipo y su construcción data del [[siglo V]] d. C.]]
El desarrollo de la cultura Yayoi culminó con el establecimiento de un [[Estado]] unificado conocido actualmente como Yamato, establecido por un linaje dominante que a la postre se convertiría en la [[Emperador de Japón|casa imperial]].<ref name="Turnbull6" /> El dominio sobre sus oponentes de la corte de Yamato, asentada en lo que hoy corresponde a la [[Prefectura de Nara]], dio como resultado la ausencia de fortificaciones a partir del año 300, desarrollándose en su lugar la construcción de ''[[Kofun]]''; [[túmulo]]s funerarios de gran tamaño.<ref name="Turnbull6" />
 
La atención hacia las fortificaciones resurgió alrededor del año 664, después de que una fuerza expedicionaria partiera de Japón, en un intento de ayudar a sus aliados de [[Paekche]] en contra de la coalición formada por el reino de [[Silla (Corea)|Silla]] y la [[dinastía Tang]].<ref name="Turnbull9">{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=9|sp=sí}}.</ref> Después de una estrepitosa derrota en [[663]], donde murieron unos 10.000 soldados, los habitantes de Japón comenzaron a preocuparse por una posible invasión por parte de [[China]] o [[Corea]], por lo que el [[Emperador Tenchi]], según el ''[[Nihon Shoki]]'', decretó que se erigieran las defensas necesarias en las islas de [[isla de Tsushima|Tsushima]] e [[Isla Iki|Iki]], así como en las tierras de [[Tsukushi]], para protegerse en caso de una invasión. Dentro de las edificaciones construidas para este propósito destaca el {{nihongo|''Mizuki''|水城|extra=«castillo de agua»}}, una gran construcción de 40 metros de largo por 15 de alto con [[foso]]s, su finalidad era la defensa de los cuarteles ubicados en [[Dazaifu]].<ref name="Turnbull9" />
 
[[Archivo:Kinojo Nishimon.JPG|right|thumb|250px|La puerta occidental reconstruida del [[Castillo Ki]], una fortificación del [[siglo VII]] basada en la [[arquitectura]] [[corea]]na.]]
Después de la construcción de esta fortificación, conservada en su mayor parte hasta el día de hoy, se comenzaron a construir fortificaciones que pueden identificarse más con el actual concepto de ''castillo'', primero a lo largo de Kyūshū y después tierra adentro hasta el centro de control de Yamato, hasta lo que hoy corresponde a Nara. El estilo de tales fortificaciones es claramente coreano, debido a que fueron refugiados de Paekche quienes llevaron a cabo la construcción. Un ejemplo es la construcción del [[Castillo Ki]], llevada a cabo por Ongye Pongnyu, quien escapó junto con los sobrevivientes de la derrota del año 663 y que como muestra de agradecimiento colaboró en la construcción de castillos en Japón basados en el modelo de los ''sanseong'' o castillos coreanos.<ref name="Turnbull9" />
 
Las fortificaciones erigidas en dicho período fueron mantenidas y reparadas durante aproximadamente cuatro décadas, hasta que la situación se normalizó en Asia debido a la retirada de la dinastía Tang de Corea, península que quedó gobernada por Silla, lo que desvaneció la posibilidad de una invasión de Japón.<ref name="Turnbull11">{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=11|sp=sí}}.</ref> A partir de este momento, la corte Yamato centró su atención en el noreste del país, en las tribus que se resistían al mandato central y que fueron identificadas como ''[[emishi]]''. Los intentos por subyugar a los ''emishi'' comenzaron alrededor de la segunda mitad del [[siglo VII]], por lo que junto con las campañas militares, se establecieron diversas fortificaciones de madera en el norte del país.<ref name="Turnbull11" /> En la [[provincia de Echigo]] se construyeron dos fortificaciones en 647 y 648, práctica que continuaría por dos siglos más en las provincias de [[provincia de Mutsu|Mutsu]] y [[provincia de Dewa|Dewa]] conforme la frontera de Yamato iba avanzando.<ref name="Turnbull12">{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=12|sp=sí}}.</ref> Durante este período las fortificaciones no sólo sirvieron para fines militares, sino que eran verdaderos centros de la administración imperial.<ref name="Turnbull13">{{Cita Harvard |Turnbull|2008| p=13|sp=sí}}.</ref> En [[774]], una vez que se hubieron construido fortificaciones de gran tamaño e importancia estratégica, comenzó una campaña a gran escala de «pacificación» de la zona que duraría cuarenta años, con expediciones importantes en [[776]], [[788]], [[794]], [[801]] y [[811]], después de las cuales se declaró finalizada con éxito la misión de pacificación.<ref name="Turnbull13" />
 
=== Período Heian ===