Diferencia entre revisiones de «Imperio romano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.117.90.45 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 218:
Así pues la sociedad romana estaba dividida en:
 
* [[Patricios]]: la clase dominante que poseía todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y también culturales.
* Patricios: Pertenecen a la clase privilegiada, eran familias de origen etrusco y latino, se organizaban en clanes o Gens y cada una estaba gobernada por un patriarca o padre.
 
* [[Plebe]]yos: eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos ni privilegios.
* Plebeyos:eran extrangeros sometidos por los etruscos y vivian fuera de las murallas. No eran ciudadanos, no poseian derechos políticos, no participaban en el ejercito, eran comerciantes y artesanos.
 
* [[Esclavo]]s: no tenían derechos y eran posesión de sus amos. El esclavismo era toda una institución social en Roma. No fue un esclavismo de raza, como sí lo sería siglos después. En Roma cualquiera podía ser esclavo; la fuente de esclavos provenía sobre todo de pueblos conquistados, pero también de delincuentes u otra gente que fuera degradada a esa clase social por algún motivo. En realidad el esclavismo no era más que la clase social más baja. Y como toda clase, también era posible ascender a veces comprando la propia libertad, o simplemente por el deseo expreso del amo que se formalizaba con el acto de [[manumisión]], un privilegio exclusivo de todo propietario que convertía al esclavo en [[liberto]] (esclavo liberado).
* Clientes: eran plebeyos que estaban al cuidado de un patricio que responde por el en todo momento.
 
* Esclavos: eran prisioneros de guerra o gente que adeudaba dinero. No tienen ningún tipo de derechos y son propiedades vivientes(eran considerados como cosas).
 
== Religión ==