Diferencia entre revisiones de «Heráldica eclesiástica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 89.130.76.18 a la última edición de Tostadora
Línea 7:
Las reglas de composición de escudos eclesiásticos generalmente tienen una base patrimonial común. Dicha base fundamenta todas las variantes heráldicas en el [[cristianismo]], aunque se puedan distinguir elementos propios y distintivos dentro de la [[Iglesia católica]], la [[Iglesia Ortodoxa]], la [[Iglesia anglicana]] y otras [[Iglesia protestante|Iglesias protestantes]]. El derecho a una heráldica propiamente eclesiástica tiene su fundamento en que la Iglesia (en cualquiera de sus ramas) posee una constitución jerárquica. Esta característica marca, pues, la diferencia con la heráldica general, porque no se trata ya (como sucedía con aquellos miembros de la [[nobleza]]), del ejercicio de la profesión de las armas ni del nacimiento en una determinada familia, sino que lo que dará el derecho a usar un escudo eclesiástico es el estado de la persona dentro de la jerarquía. Dicho estado se basa en el ejercicio de cargos eclesiásticos y en el carácter de algún tipo de [[consagración]] ([[Sacramento del orden|Ordenación]] si se trata de [[sacerdote]]s y [[obispos]], la [[Clero#Los votos monásticos|Profesión]] para los religiosos, la Bendición abacial para los [[Abad]]es, o el uso litúrgico pontificio para algunos templos), dentro de la misma comunidad eclesial. De esta manera, el lugar social en el que alguien nace no juega aquí ningún papel decisivo.
 
==Véase también==
[[Adornos del escudo]]
 
[[Capelo]]
 
== Enlaces externos ==