Diferencia entre revisiones de «El cuervo (poema)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 189.163.210.91 (disc.) a la última edición de Gizmo II
Línea 131:
"El cuervo" fue elogiado por los escritores [[William Gilmore Simms]] y [[Margaret Fuller]],<ref>Meyers, 184</ref> aunque fue criticado por [[William Butler Yeats]], quien lo llamó "insincero y vulgar... su despempeño, una jugarreta rítmica".<ref name=Silverman239/> El [[trascendentalismo|trascendentalista]] [[Ralph Waldo Emerson]] dijo, "No veo nada en él"<ref>Silverman, 265</ref> Una crítica para la ''Southern Quarterly Review'' escrita en julio de 1848 decía que el poema estaba arruinado por "una salvaje y desenfrenada extravagancia" y que las cosas menores como el golpeteo a una puerta y una cortina revoloteando solamente afectarían a "un niño quien se hubiera afectado al borde de la imbecilidad por historias de fantasmas".<ref>{{cita libro | título=The Poe Log: A Documentary Life of Edgar Allan Poe 1809–1849 | apellidos=Thomas | nombre=Dwight | coautores= Jackson, David K.| editorial=CG. K. Hall & Co | ubicación=Nueva York | fecha=1987 | id=ISBN 0-7838-1401-1 |página = 739}}</ref> Un anónimo escritor que se hacía llamar "Outis" sugirió en el ''Evening Mirror'' que "El cuervo" fue [[plagio|plagiado]] desde un poema llamado "The Bird of the Dream" (El pájaro del sueño) de un autor anónimo. El escritor mostró 18 similitudes entre los poemas, como respuesta a las acusaciones de Poe de plagio contra [[Henry Wadsworth Longfellow]]. Se ha sugerido que Outis era en realidad [[Cornelius Conway Felton]], si no Poe mismo.<ref>Moss, 169</ref> Después de la muerte de Poe, su amigo [[Thomas Holley Chivers]] dijo que "El cuervo" fue plagiado de uno de sus poemas.<ref>Moss, 101</ref> En particular, él afirmó haber sido la inspiración para la métrica del poema así como de la frase "nunca más".<ref>Parks, Edd Winfield. ''Ante-Bellum Southern Literary Critics''. Athens, GA: University of Georgia Press, 1962: 182.</ref>
 
"El cuervo" ha influenciado muchos trabajos modernos, incluyendo ''[[Lolita]]'' de [[Vladimir Nabokov]] en 1955, "The Jewbird" de [[Bernard Malamud]] en 1963 y "The Parrot Who Knew Papa" de [[Ray Bradbury]] en 1976.<ref>Kopley & Hayes, 196</ref> El poema es muy referenciado en la cultura popular, a través de películas, programas de televisión, música y más. Por ejemplo, el equipo de futbol americano profesional de la NFL de la ciudad de Baltimore, ciudad en la que murió Poe, recibe el mote de los Cuervos.
 
En 2005, el músico y humorista uruguayo [[Leo Masliah]] publicó el disco ''Clásicos''<ref>Discografía de Leo Masliah, 197 [[http://www.leomasliah.com/disco-bibliografia.htm]]</ref>, en el cual incluye la canción ''El Cuervo', una re-elaboración de este poema (siguiendo la misma línea narrativa y métrica, aunque cambiando el nombre de ''Leonore'' por el de ''María Paz'').