Diferencia entre revisiones de «Democracia»

Contenido eliminado Contenido añadido
SITIOS WEB
m Revertidos los cambios de 201.191.49.121 a la última edición de Diegusjaimes usando monobook-suite
Línea 4:
{{legend|green|Gobiernos que se identifican como democráticos}}
{{legend|red|Gobiernos que no se identifican como democráticos: [[Ciudad del Vaticano]], [[Arabia Saudita]], [[Myanmar]] y [[Brunei]].}}]]
'''Democracia''' es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del [[poder]] reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.
 
En sentido estricto la democracia es una [[forma de gobierno]], de organización del [[Estado]], en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el [[pueblo (sociedad )|pueblo]] mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren [[legitimidad]] a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos [[contrato |contractuales]].
 
La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por [[Platón]] primero y [[Aristóteles]] después, en tres tipos básicos: [[monarquía]] (gobierno de uno), [[aristocracia]] (gobierno "de los pocos" para Platón), [[democracia]] (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).<ref name="Bobbio democracia y dictadura">Bobbio, Norberto (1978). [http://www.robertexto.com/archivo3/democr_dictadura.htm#top ''Democracia y dictadura''], enciclopedia Einaudi.</ref>
 
Hay [[democracia directa]] cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay [[democracia representativa|democracia indirecta o representativa]] cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay [[democracia participativa]] cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos [[plebiscito|plebiscitarios]]. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.