Diferencia entre revisiones de «Período Clásico mesoamericano»

Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.189.42.252 a la última edición de AVBOT
Línea 3:
El '''Período Clásico''' de la civilización mesoamericana está marcado por la consolidación del proceso urbanístico que se venía gestando desde el [[Período preclásico mesoamericano|Preclásico Tardío]], lo cual ocurre hacia el [[siglo III]] dC. Durante la primera parte de esta época, [[Mesoamérica]] será dominada por [[Teotihuacan]]. A partir del [[siglo VII]] dC, esta ciudad comenzará un largo proceso de decadencia que permitirá el florecimiento de las culturas [[maya]], [[zapoteca]] y de los llamados ''centros regionales'' del [[Periodo epiclásico mesoamericano|Epiclásico]].
 
== Características generales ==de los mayas:)
 
Los inicios del Periodo Clásico pueden fijarse alrededor del año 200 d.C y su conclusión hacia el 900 d. C. Sin embargo, la [[cronología]] varía en cada área cultural. Los antecedentes de este periodo se hallan en la última fase del [[Período preclásico mesoamericano|Período Preclásico]], a partir del año 400 d. C., cuando gracias a un incremento en la eficiencia de las técnicas [[agricultura|agrícolas]], ocurrió una transformación en las [[sociedad]]es de la época (crecimiento demográfico, mayor división del trabajo y especialización, y el incremento del intercambio comercial). Los cambios tecnológicos que hicieron posible esta transformación fueron condicionados por factores específicos de cada región mesoamericana.Una actividad importante para los mayas,zapotecas y teotihuacana fue la religion.