Diferencia entre revisiones de «Luz característica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.250.142.88 a la última edición de PatruBOT
Línea 1:
[[Archivo:LighthouseLesEclaireurs.jpg|thumb|200 px|Faro]]
 
La '''luz característica''', '''apariencia''', o simplemente, '''característica''', es un codigo descriptivo que sirve para identificar en las [[Carta náutica|cartas náuticas]], o por observación a simple vista, a una determinada señal luminosa de ayuda a la navegación marítima, como pueden ser [[faro]]s, [[Buque faro|buques faro]], [[Enfilación (náutica)|enfilaciones]] , [[Baliza|balizas]], [[Boya|boyas]] o [[Luz de puerto|luces de puerto]] y sirve para reconocerlas y diferenciarlas visualmente entre ellas. La información que nos proporciona este sistema es muy importante en la [[navegación marítima]] ya que nos permite conocer el tipo de luz que emite una señal determinada, su color, las características del destello, el número de ellos y su ciclo o ritmo, lo cual permite diferenciarlas de otras próximas.
, lo habitual; además luz de color ''rojo'' que se suele utilizar en sectores y señala un sector de peligro por donde no se debe navegar. También puede ser ''BV'', ''blanco'' y ''verde'', sector libre ''blanco'', sector de acceso a entrada -canal o puerto o abrigo- ''verde'', ''BRV'', ''blanco'', ''rojo'' y ''verde'', que agrupa los tipos anteriores: libre, peligro y acceso), ''10s'', determina la duración del ciclo completo (o fases de las luces) de grupos de destellos, ''41m'', especifica que el plano focal de la señal luminosa se encuentra a 41 metros de altura [[sobre el nivel del mar]], y , '''luz fija''' (''F'').
 
Un ejemplo de característica podría ser '''GpD(3)BR 10s 41m 25M'''. Esto indica que se trata de una señal donde ''GpD(3)'' indica la característica de los destellos (grupos de tres destellos), ''BR'' determina el color de la luz emitida (en este caso luz ''blanca'', lo habitual; además luz de color ''rojo'' que se suele utilizar en sectores y señala un sector de peligro por donde no se debe navegar. También puede ser ''BV'', ''blanco'' y ''verde'', sector libre ''blanco'', sector de acceso a entrada -canal o puerto o abrigo- ''verde'', ''BRV'', ''blanco'', ''rojo'' y ''verde'', que agrupa los tipos anteriores: libre, peligro y acceso), ''10s'', determina la duración del ciclo completo (o fases de las luces) de grupos de destellos, ''41m'', especifica que el plano focal de la señal luminosa se encuentra a 41 metros de altura [[sobre el nivel del mar]], y , '''luz fija'25M'' aclara que la señal tiene un alcance visual (''F''usualmente indicando su valor nominal) de 25 [[millas náuticas]], que vendrá determinado por la altura a que se encuentre la señal y la intensidad de la misma, afectándole en su detrimento factores tales como la curvatura terráquea o las condiciones meteorológicas.
== Tabla de descripción de apariencias ==conchudos dejen de borrar tarados la concha de su herma chupa verga putosssssss
 
Según el tipo de juego que proporcione la señal, no siempre podremos encontrar''' Grupos de destellos''' (''GpD''), que agrupa varios destellos y ocultaciones a un ritmo determinado entre sí, sino que también existen el '''destello único''' (''D'', que se repite en todo el ciclo), '''ocultaciones''' (''Oc'') y '''grupo de ocultaciones''' (''GpOc'', donde los períodos de oscuridad son más frecuentes o duraderos que los de luz), o, simplemente, '''luz fija''' (''F'').
 
== Tabla de descripción de apariencias ==
 
{| cellpadding=5 align=center