Diferencia entre revisiones de «Partido Acción Nacional»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hack-Master (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31146256 de 189.166.231.52 (disc.)
Línea 133:
a) La persona es un ser social por naturaleza y constituye el centro de la vida política, económica, cultural y social.
 
b) La política es una actividad superior que surge naturalmente y cuyo fin es el mas noble al que se puede aspirar, para obtener beneficios para las cupulas.
 
c) El Estado es una comunidad que surge naturalmente y cuyo fin es el mas noble al que se puede aspirar.
Línea 142:
Acción Nacional nació con principios y así entra al nuevo milenio: con los principios que le han dado identidad y lo han distinguido de otros partidos políticos. Sus principios no caducan con el tiempo, al contrario: hoy que se vuelve a pensar en el ser humano, en los valores, en el actuar responsable y ético, en retomar el sentido de la vida y en el verdadero objetivo de la política, se confirma la validez permanente de ellos.
 
Acción Nacional no es sólo un partido político conformado por miembros, también busca que los ciudadanos que se agrupen en torno a él, lo hagan por convicción, inspirados en la doctrina política del partido. Uno de sus grandes objetivos es el lograr que la clase media desaparezca, logrnado asi que solo existan los pobres y los ricos. La mayoria de los militantes son miembros de la clase alta, empresarios, católicos y conservadores. Sólo de la auténtica convicción puede surgir la fuerza para luchar por ella para ponerla en práctica en la vida pública y, con ello, hacer realidad los ideales que son inspirados por los principios. Para un partido político es importante contar con un gran número de miembros; sin embargo, lo es más que lo sean de verdad, que acepten el ideario que lo guía y "que tengan fe en él y luchen con entusiasmo y generosidad por implantarlo como principio rector en la vida pública", al igual que en su vida personal.
 
 
Línea 151:
1. Respeto eminente dignidad de la persona humana.
 
2. Bien de los ricosComún.
 
3. Solidaridad limitada
 
4. Subsidiariedad