Diferencia entre revisiones de «Rección y ligamiento»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.76.52.167 (disc.) a la última edición de Davius
Línea 13:
 
Este modelo es retomado y reformulado bajo criterios de economía y optimidad en el llamado [[Programa Minimalista]].
 
== La formación de oraciones ==
 
La oración es entendida como una construcción lograda a partir de la aplicación de principios de buena formación sobre determinados elementos que serán proyectados desde el [[lexicón]] en una [[Estructura Profunda|Estructura-P]]. Los dispositivos que se encargan de proyectar la información léxica dentro de la gramática son formalizadas en las llamadas [[Teoría de la X']] y [[Teoría-θ]] (o ''Teoría temática'').
 
Una vez obtenida una [[Estructura Profunda|Estructura-P]], se deriva una [[Estructura Superficial|Estructura-S]] a partir del desplazamiento de constituyentes. Se supone que cualquier elemento puede moverse a cualquier parte de la oración (operación ''muévase-α'') siempre que respete las condiciones de buena formación postuladas para [[Estructura Superficial|Estructura-S]]. Estas condiciones son formalizadas en las siguientes teorías:
 
* '''Teoría del caso:''' subteoría de la gramática que se encarga de fundamentar la asignación de [[Caso (gramática)|caso]] (morfológico o abstracto) a todo los [[Sintagma nominal|sintagmas nominales]] de la oración. Por ejemplo en una oración como ''el niño regala un disco a su madre'', ''el niño'' es un [[Sintagma nominal]] con caso nominativo, ''un disco'' con caso acusativo y ''su madre'' con caso dativo.
* '''Teoría del ligamiento:''' subteoría de la gramática que se encarga de controlar las relaciones de correferencia de los [[Pronombre|pronominales]] de una oración. Por ejemplo, en una oración como ''la niña le dijo a María que la quiere'', el pronombre ''la'' puede hacer referencia a ''María'' o a cualquier otra persona, pero no a ''la niña''.
* '''Teoría del control:''' subteoría de la gramática que se encarga de controlar al [[Pronombre|pronominal]] sin realización fonética PRO. En una oración como ''Juan quiere PRO secuestrar al presidente'', ''PRO'' debe hacer referencia a ''Juan'', siendo la interpretación de esta oración algo cercano a ''Juan quiere que Juan secuestre al presidente''.
 
Una vez derivada una [[Estructura Superficial|Estructura-S]], esta es derivada en una '''Forma Fonética''' (nivel de representación externo al sistema computacional que se encarga de la asignación fonética) y en una '''Forma Lógica''' (nivel de representación externo al sistema computacional que se encarga de la interpretación semántica).
 
== Bibliografía ==