Diferencia entre revisiones de «Enrique Dussel»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.180.27.6 a la última edición de
Línea 1:
[[Archivo:EnriqueDussel.jpg|thumb|250px|Enrique Dussel en la Facultad de Filosofía y Letras UNAM Marzo 2009]]
'''Enrique Dussel''', de nacionalidad mexicanaargentina, nace en [[ciudad de Mendoza|Mendoza]] (Argentina) el 24 de diciembre de 1934, radica desde 1975 en exilio en [[México]]. Esposo de Johanna, padre de Enrique S. y de Susanne Chr.
 
Enrique Dussel, es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la [[Ética]], la [[Filosofía Política]] y el [[Pensamiento Latinoamericano]] en general, y por ser uno de los fundadores de la [[Filosofía de la Liberación]], corriente de pensamiento de la que es arquitecto. Ha mantenido diálogo con filósofos como [[Karl-Otto Apel]], [[Gianni Vattimo]], [[Jürgen Habermas]], [[Richard Rorty]], [[Emmanuel Lévinas]]. Su vasto conocimiento en Filosofía, Política, Historia y Religión, plasmado en más de 50 libros y más de 400 artículos -muchos de ellos traducidos en más de seis idiomas-, lo convierte en uno de los más prestigiados pensadores filosóficos del siglo XX, que ha contribuido en la construcción de una filosofía comprometida. Ha sido crítico de la modernidad apelando a un "nuevo" momento denominado transmodernidad.