Diferencia entre revisiones de «Rafael Leónidas Trujillo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 66.98.46.107 a la última edición de
Línea 116:
Desde la estación Trujillo y Franco se pasearon por las calles de Madrid escoltados por la [[Guardia Mora]] hasta ser llevado al lugar donde sería hospedado en el [[Palacio de la Moncloa]].
 
Franco y Trujillo tenían características similares en sus respectivos gobiernos, las acciones de ambos estaban motivadas por razrazones parecidas. Ambos, aliados en el pasado y héroes [[Anticomunismo|anticomunistas]] en ese momento. Ademas, Trujillo y su gobierno habian apoyado a España en su lucha por ser reconocida por la ONU y Republica Dominicana habia sido de los pocos paises que mantuvo su embajada abierta en Madrid, luego de la ruptura general de relaciones con el regimen de Franco.
f;ew[fkfjprfe
]epjkkerij e'
'efrnwo[i hrrrmgbrffnfjroones parecidas. Ambos, aliados en el pasado y héroes [[Anticomunismo|anticomunistas]] en ese momento. Ademas, Trujillo y su gobierno habian apoyado a España en su lucha por ser reconocida por la ONU y Republica Dominicana habia sido de los pocos paises que mantuvo su embajada abierta en Madrid, luego de la ruptura general de relaciones con el regimen de Franco.
 
El 15 de junio de [[1954]] llegó Trujillo al puerto de [[Nápoles]] Italia y desde ahí siguió junto a su comitiva a la ciudad del [[Vaticano]] en Roma, donde firma el [[concordato]]. El 16 de junio, luego de firmar el concordato, el [[Papa]] [[Pío XII]] lo recibió en audiencia privada otorgándole la Gran cruz de la Orden Papal donde Trujillo quedaba investido como miembro de la Orden del Vaticano.
 
Acompañaron a Trujillo, [[Joaquín Balaguer]], [[Anselmo Paulino Álvarez]], coronel Arturo Espaillat, [[Virgilio Trujillo]], [[Atilano Vicini]] entre otros.dehfbgyugrkvgirhfyyebbvyrfurhcn ghgjl
 
== Los derechos humanos ==