Diferencia entre revisiones de «Educación»

Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.127.192.153 a la última edición de
Línea 21:
 
En la República Mexicana, el derecho y obligación a recibir educación, se encuentra inscrito en el Artículo Tercero constitucional; [http://biblioteca.coqcyt.gob.mx:8080/salud/docs/contenido/1art3.pdf Artículo 3°] en donde se establece la obligatoriedad del estado de ofrecer a la población la educación básica en el entendido de que comprende a preescolar, primaria y secundaria. Esta educación que se imparta, tendrá el carácter de gratuita, laica y obligatoria; puesto que es deber de los padres el hacer que sus hijos asistan a la escuela para tener ciudadanos cada vez más preparados.
 
La Ley General de Educación, publicada en el D.O.F., el 13 de julio de 1993, menciona en el Capítulo I (de las disposiciones generales) Art. 2o. párrafo segundo, que la educación es un medio fundamental para adquirir, acrecentar y transmitir la cultura; es proceso permanete que contribuye al desarrollo del individuo y a la transformación de la sociedad, y es factor determinante para la adquisicion de conocimientos y para formara a mujeres y a hombres, de manera que tengan sentido de solidaridad social
 
El Plan Nacional de Desarrollo 2007 - 2012 y el Programa Sectorial de Educación 2007-2012 (Prosedu), son considerados para dar sentido y ordenar las acciones de política educativa en México durante la etapa denominada "la transformación educativa" y con base en el artículo 3o. Constitucional, la Secretaría de Educación Pública, de acuerdo a las atribuciones otorgadas por la Ley General de Educación, propuso coo objetivo fundamental del Prosedu, "elevar la calidad de la educación para que los estudiante mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional".(Prosedu p.11).