Diferencia entre revisiones de «Antonio López de Santa Anna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 189.191.113.66 a la última edición de
Línea 1:
{{Ficha de autoridad
| escudo = Mexico COA large.svg
| cargo = [[Presidente de México]]
| tamaño = 160px
| nombre = Antonio López de Santa Anna
| imagen = Santaanna1.JPG
| inicio = {{fecha|16|mayo|1833}}
| final = {{fecha|3|junio|1833}}
| predecesor = [[Valentín Gómez Farías]]
| sucesor = Valentín Gómez Farías
| inicio1 = {{fecha|18|junio|1833}}
| final1 = {{fecha|5|julio|1833}}
| predecesor1 = Valentín Gómez Farías
| succesor1 = Valentín Gómez Farías
| inicio2 = {{fecha|27|octubre|1833}}
| final2 = {{fecha|15|diciembre|1833}}
| predecesor2 = Valentín Gómez Farías
| sucesor2 = Valentín Gómez Farías
| inicio3 = {{fecha|24|abril|1834}}
| final3 = {{fecha|27|enero|1835}}
| predecesor3 = Valentín Gómez Farías
| sucesor3 = [[Miguel Barragán]]
| inicio4 = {{fecha|20|marzo|1839}}
| final4 = {{fecha|10|julio|1839}}
| predecesor4 = [[Anastasio Bustamante]]
| sucesor4 = [[Nicolás Bravo]]
| inicio5 = {{fecha|10|octubre|1841}}
| final5 = {{fecha|26|octubre|1842}}
| predecesor5 = [[Francisco Javier Echeverría]]
| sucesor5 = [[Nicolás Bravo]]
| inicio6 = {{fecha|4|marzo|1843}}
| final6 = {{fecha|4|octubre|1843}}
| predecesor6 = [[Nicolás Bravo]]
| sucesor6 = [[Valentín Canalizo]]
| inicio7 = {{fecha|4|junio|1844}}
| final7 = {{fecha|12|septiembre|1844}}
| predecesor7 = [[Valentín Canalizo]]
| sucesor7 = [[José Joaquín de Herrera]]
| inicio8 = {{fecha|21|marzo|1847}}
| final8 = {{fecha|2|abril|1847}}
| predecesor8 = [[Valentín Gómez Farías]]
| sucesor8 = [[Pedro María de Anaya]]
| inicio9 = {{fecha|20|mayo|1847}}
| final9 = {{fecha|15|septiembre|1847}}
| predecesor9 = [[Pedro María de Anaya]]
| sucesor9 = [[Manuel de la Peña y Peña]]
| inicio10 = {{fecha|20|abril|1853}}
| final10 = {{fecha|9|agosto|1855}}
| predecesor10 = [[Manuel María Lombardini]]
| sucesor10 = [[Martín Carrera]]
| fechanac = {{fecha|21|febrero|1794}}
| lugarnac = [[Xalapa (Veracruz)|Xalapa]], [[Veracruz de Ignacio de la Llave|Veracruz]] [[Archivo:Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg|20px]]
| fechamuerte = {{fecha|21|junio|1876}} ({{edad|21|2|1794|21|6|1876}})
| lugarmuerte = [[Ciudad de México]] [[Archivo:Flag of Mexico (1823-1864, 1867-1893).svg|20px]]
| cónyuge = [[Inés García]]<br />[[Dolores Tosta]]
| profesión = [[Militar]]
| partido = Liberal-Conservador
}}
 
{{otros usos|Antonio López (desambiguación)}}
{{otros usos|Santa Anna (desambiguación)}}
 
{{referencias}}
'''Antonio de Padua María Severino López de Santa Anna y Pérez de LebrónfueLebrón''' ([[21 de febrero]] de [[1794]] – [[21 de junio]] de [[1876]]) fue un político y militar mexicano, que se desempeñó como [[Presidente de México]] y repitió el cargo en diez ocasiones más. A lo largo de su larga carrera política se unió en distintas ocasiones a [[realistas]], [[insurgentes]], [[monarquía|monárquicos]], [[liberales]] y [[conservadores]].
 
Su figura es una de las más polémicas en la historia mexicana, debido a su actuar errático en lo político y en lo militar, además que sus decisiones repercutieron hondamente en las pérdidas territoriales sufridas por México.
 
== Primeros años ==
En la Politica Mexicana
 
Fue hijo del notario Antonio López de Santa Anna y de su señora esposa Manuela Pérez de Lebrón. Nace en [[Xalapa]], [[Veracruz]]. Ambos deseaban para él un porvenir tranquilo y acomodado como correspondía a un joven de ascendencia española. Pero por su carácter aventurero y sus grandes deseos de sobresalir, consiguió a fuerza de tenacidad ingresar al Ejército Real de la Nueva España a los dieciséis años de edad el [[6 de julio]] de [[1810]] como simple cadete en el Regimiento de [[Infantería]] Fijo de Veracruz. En [[1811]] su regimiento fue convocado para sofocar el movimiento insurgente iniciado un año antes por el cura [[Miguel Hidalgo y Costilla]], pero debido a la derrota de Hidalgo en la Batalla de Puente de Calderón fue enviado hacia el norte. Las primeras experiencias militares de Santa Anna se desarrollan en la provincia de [[Nueva Santander]] y la de [[Texas]] bajo el mando del coronel [[José Joaquín de Arredondo]].
 
== En el Ejército Trigarante ==
Su carrera política empieza en [[1821]], fecha en el que el [[Plan de Iguala]] de [[Iturbide]] consagra la independencia de la Nueva España, teniendo como instructor a Don Joaquín de Arredondo. Inicia entonces, de manera espectacular, una larga serie de imprevisibles adhesiones ideológicas. Enviado por el gobierno colonial a dar auxilio a la ciudad de [[Orizaba]] que estaba sitiada por los rebeldes, los derrota y es condecorado por el virrey y ascendido a teniente coronel. Es nombrado comandante del puerto de [[Veracruz]] y horas después se levanta en armas contra el gobierno realista, uniéndose a los insurgentes gracias a la persuasión de [[José Joaquín de Herrera]], siendo derrotado en esa plaza, pero haciéndose fuerte en [[Córdoba (Veracruz)|Córdoba]].
Bajo su mandato en Veracruz, logra retirar a los españoles hasta el fuerte de [[San Juan de Ulúa]], último reducto de éstos.
Como muchos otros militares se unió a [[Iturbide]], solo como una estrategia política, para obtener apoyos personales. Santa Anna estaba de acuerdo con la independencia, pero no aceptaba que la dirigiera la clase alta, pues según él no eliminarían los privilegios de los peninsulares que aún quedaban en [[México]].
 
=== Rechazo a Iturbide ===