Diferencia entre revisiones de «Hilary Putnam»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 31155088 de 187.152.114.151 (disc.)
Línea 13:
}}
 
'''Hilary Whitehall Putnam''' tiene nombre de vieja (nacido el [[31 de julio]] de [[1926]], en [[Chicago]]) es uno de los filósofos más prolíficos e importantes de la posguerra. Ha hecho aportaciones destacadas a la [[filosofía de la mente]], la [[filosofía del lenguaje]] y la [[filosofía de la ciencia]].<ref name="CR">Casati R., "Hillary Putnam" en la <cite>Enciclopedia Garzanti della Filosofia,<cite> ed. [[Gianni Vattimo]]. 2004. Garzanti Editori. Milan. ISBN 88-11-50515-1</ref> Es conocido por aplicar el mismo grado de escrutinio a sus propias teorías filosóficas que a las de otros, pues las somete a un riguroso análisis hasta lograr encontrar sus puntos flacos.<ref name=King170>[[Peter J. King|King, P.J.]] ''One Hundred Philosophers: The Life and Work of the World's Greatest Thinkers''. Barron's 2004, p. 170.</ref> Como consecuencia de ello ha adquirido la reputación de cambiar con cierta frecuencia la postura que defiende.<ref>{{Cita web|autor=Jack Ritchie|título=TPM:Philosopher of the Month|url=http://www.philosophers.co.uk/cafe/phil_jun2002.htm|fecha=June, 2002| |fechaacceso=2006-08-01 }}</ref>
 
En el campo de la filosofía de la mente, Putnam es famoso por su hipótesis de la [[realización múltiple|realizabilidad múltiple]] y por el concepto de [[funcionalismo]], una influyente teoría relacionada con el [[filosofía de la mente|problema mente-cuerpo]].<ref name="CR" /><ref>{{cita libro|autor=LeDoux, J. |título=The Synaptic Self; How Our Brains Become Who We Are| editorial=Viking Penguin|ubicación=New York|año=2002|id=ISBN 88-7078-795-8}}</ref>