Diferencia entre revisiones de «Club Atlético Huracán»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Skadia (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31156013 de 190.16.102.43 (disc.)
Línea 1:
{{Ficha de equipo de fútbol |
Nombre = "B"uracánHuracán|
Nombre Completo = Club Atlético "B"uracánHuracán|
Apodo(s) = "los''El amargos"Globo'', "equipo''Los chico" "equipo de la B" "hijo de san lorenzo"Quemeros''|
Fundación = {{fecha|1|11|1908|edad}}|
Estadio = [[Estadio Tomás Adolfo Ducó|Tomás Adolfo Ducó]]<br />[[Ciudad Autónoma de Buenos Aires|Buenos Aires]], [[Argentina]]|
Línea 8:
Inauguración = [[1949]] |
Presidente = {{bandera|Argentina}} [[Carlos Babington]] |
Entrenador = {{bandera|Argentina}} [[Ángel Cappa, el vendehumo]]|
Liga = [[Primera División de Argentina]]|
temporada = [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Clausura 2009]]|
posición = 2º(cebollita subcampeon)|
Web = http://www.clubahuracan.com.ar/|
Línea 19:
leftarm2=0000CD|body2=0000CD|rightarm2=0000CD|shorts2=0000CD|socks2=0000CD|
}}
El '''Club Atlético Huracán''' es un club [[Deporte|deportivo]] de [[Argentina]], cuya principal actividad es el [[fútbol]]. Con sede en el barrio de [[Parque PoquitosPatricios]] de la [[Ciudad Autónoma de Buenos Aires]], fue fundado el [[1 de noviembre]] de [[1908]], en el barrio de [[Nueva Pompeya]]. Su apodo es "El Glo"B"oludoGlobo" (o su diminutivo "El Globito pinchado"), y el de sus hinchas, "amargosQuemeros". Su camiseta es de color blanco, con vivos rojos. Juega usualmente en la [[SegundaPrimera división argentina]].
 
Su [[Clásico San Lorenzo - Huracán|clásico]] rival es [[Club Atlético San Lorenzo de Almagro|San Lorenzo]], club fundado en el barrio de [[Almagro (Buenos Aires)|Almagro]] y mudado a [[Boedo (Buenos Aires)|Boedo]],con elaunque cualactualmente sufresu unaestadio ampliase derrotaubica en ella historialzona llevandoleconocida 30como partidos[[Bajo aproximadamenteFlores]]. Además se consideran clásicos los partidos que disputa con [[Club Atlético River Plate|River]], [[Racing Club|Racing]], [[Club Atlético Boca Juniors|Boca]]<ref>{{cita web|url=http://www.nuevodiarioweb.com.ar/nota/120317/Deportes/Clasico_caliente.html|título=Clásico caliente|autor=Nuevo Diario, de Santiago del Estero|fecha=28-2-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> e [[Club Atlético Independiente|Independiente]],<ref>{{cita web|url=http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2008/10/04/deportes/DEPO-07.html|título=Por los clubes|autor=Diario El Litoral, de Santa Fe|fecha=4-10-08|fechaacceso=16-7-09}}</ref> en especial el partido con Boca Juniors, antiguo rival de la Asociación durante el amateurismo.<ref>[http://www.seisgrandes.com.ar/fotos/elcalsidodebocaerahuracan/ Ramírez, Pablo (1977), ''La historia del Profesionalismo'', Buenos Aires: Editorial Perfil] en Seisgrandes.com.ar 2008</ref><ref>{{cita web|url=http://www.tycsports.com/global/not_detail.php?id=40038|título=Previa River vs. Huracán|autor=TyC Sports|fecha=20-5-08|fechaacceso=16-7-09}}</ref>
 
== Historia ==
Línea 27:
[[Archivo:Sello_El Huracán.jpg|thumb|left|Primer sello.]]
[[Archivo:Elhuracan.png|thumb|El globo aerostático ''Huracán'', con el que Jorge Newbery cruzó tres repúblicas.]]
El [[25 de mayo]] de [[1903]], frente a la casa de Tomás Jeansalles, unos jóvenes de Nueva Pompeya (en su mayoría alumnos del colegio Luppi) fundaron un club de fútbol bajo el nombre de "Verde Esperanza y No Pierde". Sin embargo, algunos historiadores afirman que dicho hecho ocurrió en el año [[1907]], pero no existe documentación alguna para verificarlo. Siguiendo con la historia, se dice que fueron hasta una librería del barrio, ubicada sobre la Av. Sáenz, con la intención de comprar un sello de goma con el nombre del club, pero no lo pudieron hacer. Algunas narraciones suponen que no les alcanzó el dinero (dos pesos con cincuenta) para tanta cantidad de letras, otras sostienen que en realidad el librero, de apellido Richino, les recomendó un nombre más corto, ya que el elegido era muy extenso para denominar a un club de fútbol. Así fue que, en una de las paredes, había una foto (o almanaque) con la leyenda '''“El Huracán”''', y los muchachos se decidieron por ese nombre. El primer sello del club decía: “CLUB EL URACÁN - Calle VENTANA 859”. La falta de la letra “B”“H” podría deberse a que el librero era de origen italiano y esa letra sólo se usa para ciertas formas de verbo, o simplemente por un olvido o error. Existen testimonios que el primer presidente del club fue Caimi, el secretario Brunett y el tesorero Tomás Jeansalles.
 
Años más tarde se realizó la segunda (y definitiva) fundación. Existe un acta, fechada el [[12 de noviembre]] de 1908, que dice: “Fúndase en Buenos Aires con fecha 25 de mayo de 1903 el Club Atlético "B"uracánHuracán y reorganizado el 1 de noviembre de 1908”, firmando como presidente José Laguna y como secretario Alberto Rodríguez. Esta fecha quedó como la de fundación oficial.
 
A mediados de [[1909]] el ingeniero electricista [[Jorge Newbery]] piloteó por primera vez el [[globo aerostático]] “Huracán”, traído desde Francia, realizando su mayor travesía ese mismo año, cuando en el mes de diciembre salió desde el barrio de [[Belgrano (Buenos Aires)|Belgrano]], en la ciudad de Buenos Aires, y llegó hasta la ciudad brasileña de Bagé. Dicho hecho inspiró el distintivo del club: previa autorización del ingeniero Newbery, se decidió adoptar como símbolo el Globo, convirtiéndose en uno de los pocos equipos que es representado por una insignia y no por un escudo. En un acta de [[1910]] se dejó constancia de que se usará camiseta blanca con la insignia del globo Huracán. En mayo de [[1911]] la Comisión Directiva del club designó [[socio]] honorario a Jorge Newbery y luego lo convirtió en el primer presidente honorario. Cuando el club alcanzó la categoría más alta del fútbol argentino ([[1914]]), se le envió un telegrama que decía: “Hemos cumplido, el Club Atlético Huracán, sin interrupción conquistó tres categorías, ascendiendo a primera división, como el globo que cruzó tres [[repúblicas]]”.
Línea 37:
En principio, Huracán jugó en unos terrenos ubicados en Cachi y Traful, hasta poder tener su primera cancha, la que tuvo como abanderado al propio Jorge Newbery, quien fue el encargado de conseguir los terrenos sobre la calle Arena (hoy Almafuerte), y al mismo tiempo gestionar para que Huracán lograra ingresar en la Asociación Argentina de Football.
 
La cancha y la habilitación para jugar en tercera división(desde el principio de su historia sufrio este tipo de cosas) quedan consumadas en 1912, y en años consecutivos logra llegar a la primera división del fútbol argentino. Los años posteriores son algo más trabajosos que los que tuvo que pasar para llegar a primera. Así y todo, consigue figurar entre los primeros puestos y el primer campeonato está cada vez más cerca de lograrse.
 
Finalmente, en 1921, "B"uracánHuracán obtiene su primer campeonato en primera división perdiendo sólo un partido de 18 jugados. Repite en 1922, ganando 13 de los 16 partidos y en 1923 se da una situación particular: se suspende el campeonato de aquel año cuando Huracán iba primero con dos puntos sobre Boca Juniors y se decide jugar dos finales entre estos dos equipos para decretar un campeón, Boca ganó por 2 a 0 el partido desempate y se quedó con la gloria.
 
1924 fue un año de transición después del duro golpe sufrido el año anterior y 12 meses después Huracán logra un nuevo éxito derrotando a Nueva Chicago en una final, ya que ambos equipos habían llegado con la misma cantidad de puntos. Sin mucho tiempo para el festejo, Huracán logra otro nuevo campeonato, pero ahora en la Asociación Amateur obteniendo 58 puntos en un torneo que duró 16 meses.
Línea 80:
Los malos manejos políticos y administrativos depositaron a Huracán nuevamente en la B Nacional. Con el regreso de Carlos Babington a la dirección técnica del equipo y con un plantel experimentado, en un año logró volver a la primera categoría.
 
Posteriormente, las malas administraciones causaron una nueva crisis económica y deportiva en el club. De esta manera, luego de realizar malas campañas, el Glo"B"oGlobo descendió por tercera vez en [[2003]]. Tras otras cuatro temporadas, finalmente logró en [[2007]] el ascenso a Primera, esta vez dirigido por [[Antonio Mohamed]], el popular ''Turco''.
 
Después de cumplir con campañas medianamente satisfactorias durante los años 2007 y [[2008]], en el [[Torneo Clausura 2009 (Argentina)|Torneo Clausura 2009]], con [[Ángel Cappa]] en la dirección técnica, con un juego brillante y la decisiva participación de [[Mario Bolatti]], [[Javier Pastore]], [[Matías Defederico]] y otros, Huracán cosechó 38 puntos, consiguiendo el segundo puesto (cebollita sub campeon), tras el campeón, [[Club Atlético Vélez Sarsfield|Vélez Sarsfield]], con quien se enfrentó en la última fecha en el [[Estadio José Amalfitani]], cayendo por 0:1 a ocho minutos del final, en un partido plagado de irregularidades,<ref>{{cita web|url=http://espndeportes.espn.go.com/news/story?id=864254&s=arg&type=story|título=Brazenas: "Fallé en dos jugadas determinantes" |autor=ESPN Deportes|fecha=6-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.clarin.com/suplementos/deportivo/2009/07/06/d-01953440.htm|título=Brazenas erró muchísimo|autor=Diario Clarín|fecha=6-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref><ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/08/futbollocal/01954729.html|título=Brazenas a las brasas|autor=Diario Olé|fecha=8-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> lo que originó una protesta formal del club ante la AFA<ref>{{cita web|url=http://www.ambito.com/noticia.asp?id=470892|título=Huracán llevó una protesta formal a la AFA por los "desajustes" de la final ante Vélez|autor=Diario Ámbito Financiero|fecha=14-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref> y el reconocimiento de un amplio espectro de opinión a la campaña del equipo.<ref>{{cita web|url=http://www.ole.clarin.com/notas/2009/07/14/futbollocal/01958385.html|título=Vélez y Huracán tienen su revista|autor=Diario Olé|fecha=14-7-09|fechaacceso=16-7-09}}</ref>
 
== Datos del club en el profesionalismo ==
Línea 177:
== Hinchada ==
 
* A la hinchada de Huracán se la conoce popularmente con el nombre de "AmargosQuemeros". Este mote, originalmente con un tinte despectivo, hace referencia a que, desde 1871 y hasta bien entrado el siglo XX, se realizaba en terrenos aledaños al estadio la disposición de los residuos sólidos de la ciudad, mediante su incineración, de ahí que el lugar era conocido como "La Quema", y se llamaba "hijos de san lorenzoquemeros" a aquellos que revolvían la basura en busca de elementos de valor comercial, para su recuperación. Es decir que "quemero" es equivalente a "[[Vagabundo|ciruja]]".
 
* Huracán fue amplio ganador de la encuesta (no científica y no oficial) realizada por el diario deportivo Olé (perteneciente al grupo Clarín) acerca de qué equipo es para la sociedad “el cestosexto grande”, detrás de los [[Cinco grandes del fútbol argentino|cinco clubes]] que ostentan esa denominación. La votación (para la cual había que comprar el diario) en la que participaron unas 250.000 personas, se realizó entre los meses de octubre y diciembre de 2001, y el Globo obtuvo 79.184 votos contra 47.804 de Chacarita Juniors y 29.838 de Vélez Sarsfield. Además, Huracán también ganó la encuesta de hinchas participantes sacando más votos que el segundo y el tercero sumados, lo que indica una amplia superioridad sobre los otros participantes.<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/13/r-02601f.htm ''Olé, 13/01/2002'']</ref><ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/16/r-01901b.htm ''Olé, 16/01/2002'']</ref> También, el Globo de Parque Patricios fue elegido “sexto grande” en la votación interna de los periodistas de Olé.<ref>[http://old.ole.com.ar/diario/2002/01/06/r-00401f.htm ''Olé, 06/01/2002'']</ref>
 
* En junio de 2000, en la final por el ascenso a primera división disputada ante Quilmes, Huracán convocó una multitud cercana a las 40.000 personas.<ref>[http://www.clarin.com/diario/2000/06/26/d-00301.htm ''Clarín, 26/06/2000'']</ref>