Diferencia entre revisiones de «Historia de los Estados Unidos»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 31156615 de 212.36.67.6 (disc.)
Línea 168:
 
== Historia contemporánea de los Estados Unidos (1980–presente) ==
[[Archivo:National Park Service 9-11 Statue [of Liberty and WTC fire.jpg|thumb]|250px|La mañana de los atentados del 11-S.]]
 
En [[agosto]] de [[1990]] [[Iraq]] invadió a [[Kuwait]]. El Presidente [[George H. W. Bush]] exigió la retirada inmediata, ya que altos funcionarios del gobierno tenían <nowiki>relaciones económicas con empresas petroleras[[Media: de Kuwait y organizó una coalición militar y política con fuerzas militares de Asia, Europa,</nowiki> África]]<math>Escribe aquí una fórmula</math>, y Medio Oriente. Seguido de la formación de un gobierno democrático impuesto en el régimen kuwaití en días previos para justificar la guerra ante la visión mundial. La campaña aérea encabezada por [[Estados Unidos duró un mes. Los aliados lograron su objetivo militar, pero permitieron que [[Saddam Hussein]] se mantuviera en el poder.]]
 
GAY GAY GAY!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
En la mañana del [[11 de septiembre]] de [[2001]], dos de los cuatro aviones secuestrados por [[Al-Qaida]] impactaron en las dos torres del [[World Trade Center]] en Nueva York, el tercero en el [[Pentágono]], causando la muerte a más de 3.000 personas, convirtiéndose en el peor [[atentado terrorista]] en la historia estadounidense (actualmente se discute sobre los hechos del atentando). Tras esto, Estados Unidos declaró su lucha contra el [[terrorismo]], iniciando una [[Guerra en Afganistán (2001-presente)|invasión a Afganistán]] con el propósito de derrocar el [[Talibán|régimen talibán]] y sus conexiones terroristas, lográndolo en menos de un mes iniciado el conflicto. Más tarde, argumentando la existencia de [[armas de destrucción masiva]] —las cuales hasta la fecha no han sido encontradas o no existieron— comenzó una invasión a Iraq. Tambien se recortaron la libertades publica en EEUU y se aprobaron la [[USA Patriot Act]]. El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados, [[Irma Lozada]], sostuvo que la secuela del Patriot Act atenta contra la democracia. "Se trata del fin de la democracia tal y como la conocemos", sentenció. "11s ha dado un cheque en blanco al gobierno federal, para dar al traste con todo lo que los padres fundadores intentaron a fines del siglo 18 con las enmiendas a las constituciones, en cuanto a los derechos humanos y constitucionales de libertad de expresión, reunión, asamblea, organización, y de requerir del gobierno información sobre sus actos y pedir desagravios"", segun el. Lozada sostuvo que la propuesta fortalece los poderes de las agencias de seguridad de detener sin garantías constitucionales a sospechosos, como en el caso del puertorriqueño [[José Padilla]] y los presuntos miembros de la red Al-Qaeda detenidos en Guantánamo.
El licenciado opinó que se establecería en Estados Unidos, y por ende en Puerto Rico, una nueva versión del [[macartismo]], término que nació en los años 50 con la campaña de persecución contra el comunismo. "Van a perseguir a los patriotas e izquierda puertorriqueña, a toda persona que proponga por ejemplo la paz. Se justifica toda persecución contra el disidente. Es una redefinición del macartismo para el siglo 21, una revisita al mundo tenebroso de persecución contra todo lo que sea ideas nuevas o promueva posiciones contrarias al militarismo y al imperialismo norteamericano". El abogado constitucionalista, Alejandro Torres, añadió que la medida otorga una base legal a las autoridades federales para perseguir y reprimir sectores políticos disidentes. Lo mismo que antes se catalogaba como subversivo o acciones armadas de grupos independentistas, ahora le van a poner el mote de terrorismo doméstico. Con la histeria que hay uno debería esperar mayores mecanismos de control, persecución y representación contra el independentismo.<ref>http://www.aclu.org/FilesPDFs/spanishpatriotactbrochurebw.pdf</ref>
 
A pocas semanas de comenzar la [[Guerra de Iraq|acción militar en Iraq]], [[Saddam Hussein]] que en ese momento ejercía como jefe de estado, escapó y se escondió en la zona montañosa del sur iraquí. Posteriormente fue encontrado en una pequeña cueva excavada en el suelo de donde fue rescatado enfermo y hecho prisionero, siendo juzgado por su actuación represiva (y hasta ejecuciones masivas) ante la propia población de Iraq, especialmente, por motivos religiosos y políticos. Saddam Hussein fue ejecutado la madrugada del 30 de diciembre 2006. Las victorias en Afganistán e Irak fueron logradas gracias a la superioridad tecnológica y militar estadounidense. Actualmente, la ocupación en esos países se encuentra jaqueada por la insurgencia y un profundo rechazo de la población hacia el ejército estadounidense, objeto de denuncias, probadas a través de vídeos que muestran torturas a ciudadanos iraquíes, por violación de los derechos humanos. Debido, parcialmente, a ello, en las elecciones legislativas de 2006 el presidente Republicano Bush perdió el control de la cámara de Representantes frente al partido Demócrata.
 
Desde 2004 la carrera del senador afroamericano Barack Obama fue meteórica. Sus promesas de cambio y su famoso lema "Yes, we can " le dieron fama mundial y le llevarían a la Casa Blanca, tras ganar con una ventaja considerable las elecciones de 2008, convirtiéndose en uno de los presidentes de U.S.A que más fuerza consiguió en las urnas. El candidato demócrata Obama tendrá que afrontar la crisis económica, la tensión con Irán, la resolución de las gueras de Irak y Afganistán y los problemas del medio ambiente. También, Barack Obama tiene entre sus objetivos la mejora de la política exterior con Europa y el diálogo con todos los gobiernos del mundo.
 
== Referencias y fuentes ==