Diferencia entre revisiones de «Español rioplatense»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 31153069 de 190.174.12.207 (no es un idioma, además de estar errónea
Línea 1:
|mapa=[[ImagenArchivo:Rioplatense Spanish area main cities.jpg|thumb|320px|<small>Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense</small>.]]
{{Ficha de idioma
|nombre=Español o Castellano rioplatense
|color=lawngreen
|países=[[Argentina]] y [[Uruguay]]
|hablantes=40&nbsp;millones de personas
|h1=40 millones de personas
|h2=menos de 500.000 personas
|rank=Niguno
|familia=[[Indoeuropeo]]<br />
&nbsp;[[Familia Indoeuropea - Grupo Itálico|Itálico]]<br />
&nbsp;&nbsp;[[Familia Indoeuropea - Grupo Romance|Grupo Romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Lengua romance|Romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Lenguas romances ítalo-occidentales|Ítalo-occidental]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ítalo-Occidental - Subgrupo Occidental|Subgrupo Occidental]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ibero-Romance|Ibero-romance]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;[[Grupo Ibero-Occidental|Ibero-occidental]]<br />
&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;'''Español / Castellano'''
*'''Organismos [[África|africanos]] (0)''':
*'''Organismos [[América|americanos]] (1)''': [[Mercosur]]
*'''Organismos [[Europa|europeos]] (0)''':
*'''Organismos Internacionales (0)''':
|agencia=[[Real Academia Española]] y [[Asociación de Academias de la Lengua Española]]
|iso1=es
|iso2=spa
|iso3=spa
|sil=SPN
|mapa=[[Imagen:Rioplatense Spanish area main cities.jpg|thumb|320px|<small>Principales urbes donde se utiliza en español rioplatense</small>.]]
}}
 
El '''castellano rioplatense''' o '''español rioplatense''' es una variedad [[dialectal]] del [[idioma español|español]] hablada, en proyección a [[2009]], por 43.662.417<ref>http://www.world-gazetteer.com/wg.php?x=&men=gpro&lng=en&des=wg&geo=-21&srt=npan&col=abcdefghinoq&msz=1500&geo=-2</ref>personas (3.416.603 de Uruguay y 40.245.814 de Argentina). Su uso se extiende en la zona de la cuenca del [[Río de la Plata]], en [[Argentina]] y [[Uruguay]], y otras regiones aledañas. Centrado en las aglomeraciones de [[Gran Buenos Aires]], [[Gran Santa Fe]], [[Montevideo]], [[Gran Rosario]], [[Mar del Plata]], [[Gran La Plata]] y [[Gran Paraná]], los focos poblacionales más importantes de la región, extiende su influencia cultural a regiones geográficamente distantes, sobre todo a través de los [[medios de comunicación|medios audiovisuales]], en los que es el [[lengua estándar|lecto estándar]] para Argentina y Uruguay. En general, excepto en las regiones que muestran lazos estrechos de comunicación con otros países —como las fronteras con [[Chile]], [[Paraguay]] o [[Brasil]], en que las influencias de otros dialectos del español o el [[idioma portugués|portugués]] son notables— o de las zonas con una población relativamente estable desde antes de las oleadas migratorias de los siglos [[siglo XIX|XIX]] y [[siglo XX|XX]], es la forma más extendida del español en la región.