Diferencia entre revisiones de «Historia de la sismología»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 31138395 de 190.51.139.93 (disc.)
Línea 5:
== Sismos y la intervención divina ==
 
A los terremotos se les dio desde la Antigüedad hasta la Edad Media (y en algunas culturas hasta la actualidad) una explicación mítica asociada a castigo o ira divina. Por ejemplo: En Japón los sismos eran atribuidos a un gran enorme pez gato llamado [[Namazu]], que yacía bajo la tierra y era controlado por un dios llamado [[Daimyojin]] quien mantenía su cabeza enterrada bajo una piedra. Cuando el dios se descuidaba, Namazu se movía y con fuertes latigazos de su cola hacía temblar la tierra. En Siberia, terremotos eran atribuidos al paso de un dios en trineo bajo la Tierra; los maoríes creían que su dios [[Raumoko]], enterrado accidentalmente por su madre, la Tierra, gruñía causando terremotos. Los aztecas pensaban que la vida humana se extinguía periódicamente a causa de diferentes calamidades; a cada era o ciclo le denominaron “Sol”. El quinto Sol, el actual, cuyo signo era nahui ollin (“cuatro movimiento”) debería terminar a causa de un terremoto. Así, los aztecas pretendían retrasar el cataclismo que habría de poner fin al quinto Sol mediante chalchíhuatl, el agua preciosa del sacrificio.
En sudamérica, los Mapuches creían que los terremotos y sismos eran causados por numeros seres mitológicos, entre los que destacan, la mitica serpiente [[Trentren Vilu y Caicai Vilu|Trentren]]. Las tribus [[Chibchas]] de la sabana colombiana tenían la creencia que cuando el dios [[Chibchacum]] sentía ira pateaba el suelo, sacudiendo la Tierra. En América Central las culturas precolombinas pensaban que cuando la Tierra estaba sobrepoblada, cuatro dioses que la sujetaban, la sacudían para retirar la gente sobrante y reestablecer el equilibrio.
La Iglesia Católica, por su parte, encuadraba el fenómeno en interpretaciones literales de la Biblia, que los consideraba castigos divinos
 
Por otra parte, en la [[mitología griega]], el dios [[Atlas]] sostenía al mundo en sus hombros y [[Poseidón]], dios de los mares, hacia tambalear a Atlas generando así sismos.
Los terremotos también han sido fuente de supersticiones. En la China antigua, se creía que los terremotos anunciaban cambios inminentes en el gobierno, por lo que se había desarrollado un sistema de informes sísmicos muy completo.
 
En sudaméricaSudamérica, los Mapuches creían que los terremotos y sismos eran causados por numeros seres mitológicos, entre los que destacan, la mitica serpiente [[Trentren Vilu y Caicai Vilu|Trentren]]. Las tribus [[Chibchas]] de la sabana colombiana tenían la creencia que cuando el dios [[Chibchacum]] sentía ira pateaba el suelo, sacudiendo la Tierra. En América Central las culturas precolombinas pensaban que cuando la Tierra estaba sobrepoblada, cuatro dioses que la sujetaban, la sacudían para retirar la gente sobrante y reestablecer el equilibrio.
 
La Iglesia Católica, por su parte, encuadraba el fenómeno en interpretaciones literales de la Biblia, que los consideraba castigos divinos. En la Biblia también se mencionan catástrofes que probablemente fueron debidas a sismos como la narración del colapso de las murallas de Jericó cerca del año 1100 A.C. y la destrucción de Sodoma y Gomorra.
 
Los terremotos también han sido fuente de supersticiones. Según Tucídides, los ejércitos del Peloponeso que avanzaban sobre Beocia fueron sacudidos por terremotos en 476 A.C. En ese momento éstos fueron considerados como [[mal augurio|malos augurios]], por lo que la invasión se canceló. También en el 480 A.C. fracasó un ataque persa a Delfos debido a un terremoto atribuido a Apolo. En la China antigua, se creía que los terremotos anunciaban cambios inminentes en el gobierno, por lo que se había desarrollado un sistema de informes sísmicos muy completo.
 
== Grandes daños causados por sismos históricos ==
Línea 44 ⟶ 48:
Aparte de las fuentes sísmicas asociadas con fallas y fenómenos de subducción, y que se conocen como fuentes tectónicas, existen otros tipos de fuentes sísmicas, esto es, procesos capaces de causar ondas sísmicas. Las Fuentes de colapso son generalmente, poco energéticas y las ondas que producen no son peligrosas; aunque el colapso en sí pueda serlo (por ejemplo en el caso de colapsos en túneles). Las fuentes más grandes de este tipo son las asociadas con el colapso de las depresiones que se forman, en la parte superior de algunos volcanes, como consecuencia de erupciones explosivas.
 
Las Fuentesfuentes volcánicas de las que existen cuatro tipos de fuentes sísmicas asociadas con la actividad volcánica: llamamos sismo volcánico tipo A a los sismos generalmente pequeños (Magnitud menor de 6) que ocurren a profundidades de menores de 20 [[kilómetro|km]] bajo los volcanes, y usualmente en forma de enjambres. Estos eventos presentan altas frecuencias y el comienzo de los registros de estos en los sismogramas es súbito y abrupto. Los sismos volcánicos tipo B ocurren por lo general en, o cerca de los cráteres activos; son muy someros y de magnitudes muy pequeñas, presentando arribos graduales y emergentes; son aparentemente ondas superficiales.
 
Las fuentes de impacto suponiendo el no improbable hecho del impacto de un meteorito sobre la superficie terrestre, pueden generar ondas sísmicas apreciables, ya que su efecto es parecido al de una fuente explosiva en la superficie terrestre; el meteorito de [[Siberia]] provocó ondas de aire enormes. Sin embargo, ni ese meteorito ni el caído también en Siberia el 12 de febrero de 1947 produjeron ondas sísmicas que fueran sentidas al menos en lugares próximos; incluso, las de este último no fueron registradas por un sismógrafo colocado a una distancia de 400 km. Es probable que la energía del impacto se libere principalmente en la atmósfera, y tanto el tamaño como la velocidad de los meteoritos son disminuidos por la fricción con los gases de la atmósfera terrestre.
Línea 54 ⟶ 58:
Finalmente se ha llegado a comprobar que fenómenos sísmicos han podido ser generados por el llenado de embalses en zonas con fallas sin actividad; también explosiones nucleares han sido fuentes generadoras de posteriores terremotos pequeños. Estos casos son denominados sismos inducidos y aún no existen pruebas de efectos dañinos por su presencia ya que normalmente son de baja magnitud. Estos eventos sísmicos pueden ser generados por pequeños acoplamientos de la roca a profundidades someras debido a las fuerzas inducidas por actividades humanas como las mencionadas; sin embargo no existe evidencia explicita de que la interacción entre grandes fuerzas o presiones generadas por la actividad humana puedan causar grandes sismos, por lo menos hasta el momento.
 
'''== Véase también:''' ==
 
* [[Sismo]]
* [[Lista de terremotos de Argentina]]
* [[Lista de terremotos de Colombia]]
 
[[Categoría:Desastres naturales]]
[[Categoría:Sismología]]