Diferencia entre revisiones de «Jean-Baptiste Lamarck»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.157.40.5 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 5:
| descripción = Retrato de Jean-Baptiste Lamarck
| fecha_de_nacimiento = [[1 de agosto]] de [[1744]]
| lugar_de_nacimiento = [[zayas de torreBazentin]], [[soriaPicardía]],
| fecha_de_fallecimiento =[[aller18 de diciembre]] de [[1829]]
| lugar_de_fallecimiento = [[París]]
| campos = pornografisBiología
| conyuge =
| pais_de_residencia = [[Francia]]
Línea 68:
La segunda conclusión es solo mía. Supone que por la influencia de las circunstancias sobre los hábitos, y en seguida por la de los hábitos sobre el estado de las parles y hasta sobre el de la organización, cada animal puede recibir en sus partes y su organización modificaciones susceptibles de llegar a ser muy considerables y de haber dado lugar al estado en que encontramos a todos los animales.
 
Para sostener que esta segunda conclusión resulta sin fundamento, hay necesidad por de pronto de probar que cada punto de la superficie del globo no varía nunca en su Naturaleza, su exposición, su situación elevada ó profunda, su clima., etcétera, etc., y probar después que ninguna parte de los animales sufrío modificación alguna al través de los tiempos por el cambio de las circunstancias y por la necesidad que les obliga á otro género de vida y de acción que los habituales.|Lamarck, Filosofía Zoológica, p. 198.}}</ref>
GOLFA que les obliga á otro género de vida y de acción que los habituales.|Lamarck, Filosofía Zoológica, p. 198.}}</ref>
 
Lamarck, al tiempo que formuló la evolución de la vida, formuló un mecanismo por el que ésta evolucionaría. Para Lamarck la naturaleza habría obrado mediante "tanteos": "Con relación a los cuerpos vivientes, la Naturaleza ha procedido por tanteos y sucesivamente",<ref>Lamarck, ''Filosofía zoológica'', introducción, p. XVIII.</ref> y su teoría podría sintetizarse en: las circunstancias crean la necesidad, esa necesidad crea los hábitos, los hábitos producen las modificaciones como resultado del uso o desuso de determinado órgano y los medios de la Naturaleza se encargan de fijar esas modificaciones. Describió esta evolución como consecuencia de seis puntos: