Diferencia entre revisiones de «Alegoría de la caverna»

Contenido eliminado Contenido añadido
Ammonio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31148545 de Turayya (disc.) exoterico: destinado a los no pertenecientes a la academia
Ammonio (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 31148526 de Turayya (disc.) exotético: no destinado a los miembros de la academia
Línea 54:
Con todo Platón es consciente de que muy pocos son capaces de llegar al más alto grado de conocimiento. Ello le llevará a proponer que también han de desempeñar la función de gobernar, en un gobierno que es temporal y rotatorio, los que más hayan accedido al mundo inteligible por medio del pensamiento.<ref>Cfr. Jaeger. Paideia. Madrid: FCE (2004) pág. 665.</ref> El motivo de la rotación es limitar en el tiempo la función de gobernar para no hacer más gravosa aún la obligación de desatender el estudio y contemplación de las esencias al hacerla perdurar excesivamente en el tiempo.
 
== Interpretaciones esotéricasexotéricas ==
Como a casi todo texto alegórico, a la Alegoría de la caverna no le faltan interpretaciones que han sido dadas al margen de la que le dio su autor en la [[Academia]]. El motivo principal que lo causa es el hecho de que casi toda la obra de Platón conservada<ref>La excepción son sus cartas conservadas.</ref> es de carácter exotérico, es decir, destinada a los no miembros de la Academia y por tanto asequible al gran público. Esto determinó que Platón dotara a su obra de una extraordinaria belleza literaria por las imágenes propuestas, pero con poca precisión conceptual en muchas de sus partes. El quedarse sólo en la lectura de la alegoría sin atender a las explicaciones que de él nos dio su autor, ha dado lugar a todo tipo de interpretaciones.<ref>Véase ''supra'' el ejemplo dado en [[Alegoría de la caverna#La política subyacente en la alegoría|La política subyacente en la alegoría]]</ref>